Una vez conocida la victoria de Biden, cabe preguntarse: ¿cómo afecta esto a la economía? ¿En qué sectores conviene invertir ante el previsible cambio de la política estadounidense?
Coronavirus
Las tecnologías asociadas a la Cuarta Revolución Industrial ofrecen formas eficientes de hacer frente al impacto de la crisis sanitaria del Covid-19. Pero el problema de estas tecnologías es que no están al alcance de todo el mundo, para los países subdesarrollados se trata de una desventaja a la hora de reducir la transmisión del virus.
Ante la crisis sanitaria provocada por el virus del Covid-19, son muchas las empresas y startups que se están viendo afectadas por lo que para resistir a estos impactos muchas están apostando por reinventarse, sobre todo las más pequeñas. “Por su naturaleza innovadora, las startups están adaptando sus negocios para ofrecer soluciones que son necesarias hoy en día”, explica Sofía Benjumea, directora de Google Startups Campus España, a Business Insider España.
La crisis del Covid-19 ha traído mucho dolor pero también está impulsando la solidaridad de particulares y empresas. Sabiendo que actualmente, uno de los principales retos que afronta Sanidad es conseguir más respiradores para ayudar a los pacientes más graves, numerosos expertos han diseñado prototipos de respiradores para combatir la pandemia actual.
Busquemos una solución para las startups en España ¡ASAP!
Hemos visto como el Gobierno lanzaba medidas para asegurar la liquidez de las empresas afectadas por el COVID-19. Estas últimas semanas se han centrado sobre todo en los autónomos, pymes y grandes empresas. Sin embargo las grandes olvidadas son las startups en España….una vez más.
Desde hace unos meses vivimos una situación de crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que amenaza con convertirse en una crisis económica mundial ya que el confinamiento ha impactado fuertemente en la oferta, demanda y las finanzas, los tres pilares fundamentales de la economía. En esta situación es esencial tomar las medidas apropiadas y coordinadas para reducir la propagación del virus.
Aprendamos de los datos… salvan vidas!
En 1854 los datos ayudaron a acabar con la epidemia de cólera en Londres. Lo consiguió John Snow, un médico londinense, al relacionar la distribución de las víctimas de cólera con la ubicación de pozos en la zona del Soho de Londres. Por lo tanto, deberíamos emplear datos y las herramientas de las que disponemos hoy en día, para frenar la propagación del virus y para preparar la vuelta a la normalidad.
Las madres y el teletrabajo durante el confinamiento
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de València para conocer cómo afecta el confinamiento al teletrabajo y a la conciliación en las unidades familiares, confirma que las mujeres con menores que teletrabajan soportan la mayor parte del estrés del confinamiento por el coronavirus.
Las startups ganadoras de esta crisis
Cuando volvamos a la “nueva normalidad”, habrá tendencias que se han acelerado estas semanas y que no se detendrán. A pesar de que la situación no es fácil, hay empresas tecnológicas como la educación, las finanzas o la salud que podrían salir reforzadas de esta situación.
Soluciones digitales para frenar el COVID-19
Los españoles hacen frente al coronavirus con un aluvión de iniciativas solidarias para ayudar a los que más lo necesitan. Vivimos algo excepcional que ha dejado a la luz la cara más solidaria de los españoles, poniendo en marcha distintas iniciativas.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia está analizando cómo la luz ultravioleta lejana (segura para los humanos, pero letal para los virus) podría ayudar a frenar los contagios al conseguir exterminar a los virus de ciertas superficies en entornos cerrados.
La frecuencia de resonancia del microorganismo aporta valiosa información sobre sus características, de modo que permite identificarlo. Este hallazgo abre la puerta a lograr futuros dispositivos que puedan detectar, de forma universal, a gran escala y con alta sensibilidad, la presencia de cualquier virus o bacteria.
El mundo sigue adelante
A pesar de la crisis de confianza generada entre la comunidad financiera por la pandemia del COVID19, muchos inversores siguen al pie del cañón apostando por los proyectos de futuro. Desde Fellow Funders nos hemos propuesto ayudar en la medida de nuestras posibilidades a las startups y pymes y hacernos eco de todas las operaciones importantes en España, Europa y en el mundo realizada desde que se inició la pandemia.
Robots ayudan en las entregas para el mercado del Delivery
Se trata de un servicio de entrega robótica que tiene como fin hacer entregas de alimentos a casi 200.000 residentes de los barrios en los que operan sin necesidad de conductor humano ni persona que lo entregue.
El Gobierno y la Generalitat de Catalunya han puesto en marcha sus propios asistentes conversacionales que funcionan a través de WhatsApp. Se trata de canales de consulta automático que utilizan la inteligencia artificial y el lenguaje natural para responder a las inquietudes de la ciudadanía sobre el COVID-19 con información oficial, precisa y actualizada.
Con el objetivo de apoyar a las startups en medio de esta pandemia provocada por el Covid19, Alemania ofrece un fondo por valor de 2.000 millones de euros según ha anunciado su ministro de Finanzas, Olaf Scholz. De esa manera las startups podría completar las rondas de financiación necesarias. A pesar de tener disponibles programas normales de ayuda, desde el gobierno alemán consideran que las startups pueden llegar a tener más problemas para conseguir el apoyo necesario dentro de esos programas.
Consejos para un teletrabajo eficiente
Los que podemos seguir trabajando desde su casa somos unos privilegiados y en nuestras manos está demostrar que es más eficaz. Tenemos la oportunidad de aumentar nuestra productividad. No obstante, queremos indicarte algunos errores y darte consejos y trucos para hacer de este confinamiento una tarea productiva.
El ICO, que sigue sosteniendo su apoyo a la industria del capital de riesgo, planea lanzar antes de finalizar el año, una nueva convocatoria del Fond-ICO, programa para inyectar dinero público al sector.
La Comisión Europea ha destinado 1.000 millones de euros del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) que servirán como garantía para el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), parte del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Acelera Pyme ofrece un programa con todas las herramientas necesarias de financiación para desarrollar tu proyecto de digitalización y así disminuir el impacto del Covid-19.
Cerveza Mica, una de las cervezas más premiadas y con más galardones desde 2011, ha logrado alcanzar el objetivo de su ronda de financiación en plena situación de crisis.
¡Nosotros teletrabajamos!
En Fellow Funders llevábamos varias semanas preparándonos para cualquier escenario posible relacionado con la expansión del virus SARS-CoV-2, siguiendo muy de cerca su evolución e impacto en nuestros mercados de actuación. Ante el cambio de escenario anunciado por las autoridades nacionales y autonómicas, el pasado martes 10 de marzo, ya pusimos a disposición de toda nuestra plantilla las herramientas necesarias para poder seguir trabajando en remoto con total normalidad.
¡Salvemos a las Startups!
El coronavirus ha afectado a gran parte del mundo empresarial, pero sobre todo a pequeñas empresan que día a día siguen luchando para poder seguir aflote y evitar que su negocio se hunda.
La crisis provocada por el Covid-19 ha impactado de pleno en el sector inmobiliario, que basa gran parte de sus operaciones en la presencialidad.
Cómo se buscan la vida las Startups para mantener la liquidez
El dinero en caja es el rey… ahora más que nunca. Tras años de récords de inversión y abundancia, el sector startup y tecnológico español se enfrenta a su mayor reválida en la última década. Una reválida en forma de pandemia global, como la del coronavirus, que ha parado en seco la economía y que amenaza con golpear seriamente también a la inversión.