
Organizar una tarea diaria de actividades y evitar distracciones son algunas de las claves para que trabajar en casa no le estrese. Los que podemos seguir trabajando desde nuestras casas somos unos privilegiados y en nuestras manos está demostrar que es más eficaz. Tenemos la oportunidad de aumentar nuestra productividad. No obstante, queremos indicarte algunos errores y darte consejos y trucos para hacer de este confinamiento una tarea productiva.
Errores más comunes del teletrabajo
- Trabajar en pijama: ducharse y cambiarse de ropa es una forma de ayudar al cuerpo a mecanizar el inicio de otra tarea. Trabajar con la misma ropa con la que dormimos o descansamos genera una sensación de aletargo y es una invitación constante a mantener una actitud de reposo, lo que a la larga puede generar apatía y un descenso de la productividad.
- Pensar que no hay horarios: Debemos organizarnos la jornada para no tener que improvisar.
- No contar con las herramientas adecuadas: debemos tener, en la medida de lo posible, las mismas comodidades y prestaciones que en la oficina. Pantallas pequeñas, no utilizar ratón o no adoptar una posición ergonómica supondrán un esfuerzo adicional y aumentarán el cansancio.
- Demasiada desconexión: trabajar desde lugares donde no hay buena cobertura o Internet es lento ralentizará nuestras tareas, debilitará el contacto con el equipo y descenderá nuestra productividad. Irnos a la playa a trabajar en remoto es tentador, pero hay que analizar bien las condiciones y la conectividad del lugar que elijamos.
- Hacer las labores del hogar mientras trabajas: poner una lavadora, sacar los platos del lavavajillas o barrer son tareas que acaban distrayendo más de lo que pensamos.
- Utilizar el ordenador para los momentos de descanso: corremos el riesgo de difuminar la línea entre trabajo y momentos de dispersión. Es más conveniente levantarse y tomar una infusión o estirar las piernas que descansar en el ordenador. Y, en el caso de que queramos consultar algo en Internet, hacerlo desde el móvil o un soporte distinto al del trabajo.
- Falta de confianza: Debemos dejar atrás esa sensación de que perdemos el control de la compañía cuando los trabajadores teletrabajan. En definitiva, tenemos que confiar en nuestros trabajadores
Trucos y consejos para un teletrabajo eficiente
- Agenda: Es fundamental organizarse y tener claros los objetivos del día. Debemos planificar los eventos del día, por la mañana y por la tarde, y determinar qué objetivos hay que cumplir.
- Mantén un horario firme: Aunque nuestro empleo nos permita cierta flexibilidad, debemos acostumbrarnos a un horario determinado. Establecer cuándo hacer un descanso o comer y comprometerte a respetar los tiempos establecidos (los que te tomarías en la oficina) evita tener una jornada laboral interminable cuando no nos ceñimos al horario y la tarea se alarga.
- Deja claro a quien te rodea en casa que estás trabajando. Obviamente estaremos más cerca de nuestra pareja, amigos, familia e incluso niños. Debemos tratar de mantener cierta distancia durante las horas de trabajo, ya que si no acabaremos siendo interrumpidos en múltiples ocasiones.
- Mantén la conexión con los compañeros y procura hacerlo con herramientas profesionales como Slack. Utilizar WhatsApp como medio de comunicación da pie a que interfieran conversaciones personales ajenas al trabajo que te distraerán.
- Separa los sitios de descanso de los de trabajo. Lo más eficaz es crear un pequeño espacio relax que nos permita desconectar, siempre desde un entorno de tranquilidad.
- Música sin letra y con un ritmo adecuado para trabajar. Nada súper movido o que termine secuestrando nuestra atención. Por supuesto, nada de radio salvo que hagamos un trabajo muy monótono y que no requiera demasiada concentración.
- Apaga el ordenador al finalizar la jornada. Este hábito ayuda a desconectar y evitar pensar constantemente en el trabajo, lo que nos puede llegar a saturar. El trabajo puede provocarnos una hiperconexión y prohibirnos disfrutar de un tiempo libre de calidad.