Del 6 al 8 de octubre tuvo lugar en Madrid el mayor evento anual del sur de Europa: South Summit 2020. Este encuentro organizado por IE University, el Ayuntamiento de Madrid, BBVA, Endesa, BStartup de Banco Sabadell, Google for Startups y Wayra, congregó a emprendedores, inversores, startups y corporaciones.

South Summit, plataforma líder de innovación enfocada en oportunidades de negocio que reúne a los principales actores del ecosistema emprendedor, celebró la edición de este año en un formato omnicanal. Reuniendo a las industrias protagonistas de la edición: Health & Wellbeing, EdTech, Future of Work, Sustainability and Energy, Mobility and Smart Cities, Connectivity & Data, Fintech & Insurtech, ConsumerTrends, Travel & Tourism. Así como a las 100 “startups” finalistas de su Startup Competition; y a destacadas personalidades e importantes líderes mundiales, como, por ejemplo, Enric Yuan (fundador de Zoom), Will Shu (cofundador de Deliveroo), Antonio Banderas o Carlos Sainz, entre otros.

Unas 30.000 personas conectaron con esta edición a través de una plataforma digital multicanal, donde se podía seguir en vivo el evento. Y se presentaron 3.800 proyectos, de los cuales el 75% eran internacionales. También se habilitó una herramienta que permitía la generación de networtking entre los asistentes.

El sector Health & Wellbeing se convierte en protagonista de la edición

A lo largo de estos tres días, las statups mas innovadoras de distintos sectores han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos ante importantes inversores y corporaciones, pero solo unas pocas han conseguido llegar hasta la final.

Sectores como la educación o el turismo han sido una de las piezas claves de South Summit 2020. Pero el de la salud se ha convertido en el claro protagonista.

Finalmente, la startup española MedicSen, gracias al parche transdérmicos para administración de fármacos, se ha proclamado ganadora. Convirtiéndose así en la startup más innovadora de la edición.

Los empresarios toman la palabra

Además de la competición de startups, el evento ha contado con relevantes personalidades. Como, por ejemplo, Diego del Alcázar Benjumea, vicepresidente ejecutivo de IE University y James Lamont, director y strategic partnerships en Financial Times. Ambos han debatido sobre el futuro de la educación.

Eric Yuan, fundador de Zoom, plataforma de videoconferencias, realizó una ponencia donde ha desvelado los planes para la compañía de aquí a 10 años. Así como también ha contado su experiencia a la hora de crear una empresa. “Poner en marcha una empresa es un largo viaje, así que hay que centrarse en la cultura de la empresa y el valor que podemos aportar a la sociedad, mantenerse en ese foco y trabajar duro todos los días porque a diario te enfrentas a nuevos problemas diferentes; lo importante es encontrar el equilibrio”, señala el fundador estadounidense.

El máximo ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Galán, y de Endesa, José Bogas, tampoco han querido perderse esta edición. En su charla han reclamado “un mayor impulso a la digitalización, innovación y revolución verde para acelerar la recuperación económica post Covid-19”. La necesidad de seguir siendo más innovadores, más eficientes y orientados al cliente es algo muy importante ante tal situación. Ambos insisten en “acelerar la descarbonización del transporte, el segmento residencial y la industria para dejar un mundo mejor y más sostenible a las nuevas generaciones, en el que la digitalización juega un papel esencial”.

También hay que destacar la presencia de personajes distantes de la actualidad del sector innovador, como pueden ser el actor Antonio Banderas o la diseñadora de moda Agatha Ruiz de la Prada.

Artículos relacionados

Categorizado en: