Este animal, con el que el ser humano comparte un 87% de su genoma, es una aval para la realización de pruebas clínicas, a partir de una biopsia extraída del paciente, permitiendo a los médicos ver la evolución de los diferentes tipos de tratamientos posibles y, de esta forma, lograr el más adecuado para el paciente con cáncer de colon o de pulmón.

Ikan Biotech ha cerrado una ronda de financiación, que le permitirá impulsar sus trabajos de investigación, a través de la plataforma de inversión alternativa Fellow Funders. El objetivo inicial de Ikan Biotech era captar 400.000 euros. Sin embargo, se decidió ampliar el objetivo a 600.000 ante el interés de numerosos inversores. Finalmente se captaron 750.000€ (125%) gracias al apoyo de 36 inversores.

La ronda cuenta con 2 leads investors: XtartCube y Chamberí Ventures, quienes depositaron su confianza en el proyecto desde el primer momento. Gracias a esta ronda de financiación, esta compañía podrá proseguir con sus investigaciones de cáncer de colon de pulmón, e iniciar nuevas pruebas de su tecnología en los próximos meses. De esta forma, podrá contribuir a la mejora de los tratamientos oncológicos en especial el cáncer de colon que, según afirma la Asociación Española Contra el Cáncer, lo padecen 1 de cada 20 hombres y a 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años.

foto de A la izquierda, Mario Grande, Managing Partner en XtartCube; Rubén Díez,CEO de Ikan Biotech y
Ernesto Muñoz, Senior Partner en Fellow Funders.

Fuente: Diario de Navarra

Otros medios que se han hecho eco de la noticia: Web Capital Riesgo

Categorizado en: