Invierte en crowdfunding y obtén inversiones rentables


Obtener inversiones rentables sin ser un inversor experto ahora es posible. Esto es gracias al movimiento crowdfunding, un nuevo sistema de inversiones que está causando sensación alrededor de todo el mundo y que, cada vez, está cobrando más importancia en el mundo de los negocios.

¿Cómo se pueden obtener inversiones rentables con el crowdfunding?


Lo primero que debemos hacer es definir qué es realmente el crowdfunding ya que puede que no sepas exactamente lo que es. El crowdfunding, también conocido como micromecenazgo en español, es un sistema de financiación colectiva que permite respaldar un proyecto a través de pequeñas aportaciones económicas. Nada que ver con las grandes inversiones.

Esto permite a los pequeños empresarios y creadores no tener que pedir un préstamo a un banco ni pedir dinero prestado a sus familiares para poder financiar ese proyecto en el que tanta ilusión tienen.

Modelos de crowdfunding

Existen varias formas de obtener inversiones rentables dentro del crowdfunding, ya que hay varios modelos:

  • Donaciones: como su propio nombre indica, este modelo de crowdfunding se realiza de manera totalmente altruista ya que no se obtienen beneficios monetarios, sino humanitarios. Lo suelen usar empresas para causas benéficas.
  • Recompensas: en este modelo de crowdfunding, el inversor recibirá una serie de recompensas por haber realizado una aportación, que en muchas ocasiones suele ser casi simbólica.
  • Acciones: en otro tipo de inversión crowdfunding se reciben acciones de la empresa al invertir en ella, un concepto un poco más tradicional que los dos anteriores.
  • Crowdlending: en resumen, este modelo de inversión se podría traducir por préstamos. El inversor invierte una cantidad de dinero para obtener finalmente un poco más de lo que había invertido gracias al tipo de interés. Este modelo si ofrece inversiones rentables a largo plazo.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

El funcionamiento de este sistema de inversión es muy sencillo y seguro para los inversores ya que todos los proyectos pasan por un riguroso sistema de valoraciones que lo hacen apto o no apto.

  • Primero, el emprendedor envía el proyecto a una plataforma crowdfunding para que sea valorado y saber si es o no un proyecto viable para la financiación. Aquí, el emprendedor deberá enviar una descripción de su proyecto, la cantidad de financiación que necesitaría para ponerlo en marcha, el tipo de crowdfunding, cuánto tiempo necesita…, etc.
  • Una vez enviado, se valora el proyecto. Si es aceptado, saldrá en la plataforma con un tiempo determinado en el que se podrá invertir.
  • Por último, una vez ha pasado el tiempo establecido, el proyecto se cierra y se comprueba si realmente ha obtenido la financiación. Si es así, el emprendedor deberá ponerse manos a la obra.

A esto hay que añadir que las inversiones crowdfunding pese a tener riesgo de inversión las cantidades a invertir no suelen ser tan altas como las inversiones a través de método tradicionales y son ideales para obtener inversiones rentables y diversificar las inversiones. Son inversiones al alcance de todos los públicos, incluso para aquellos que se estén adentrando ahora en el mundo de los negocios y las inversiones.

Categorizado en: