Internet of Things. Y de repente “el Frigorífico se puso a hablar con la Lavadora”
La imparable conexión a Internet

En Fellow Funders queremos hablaros esta semana de un concepto que está transformando el mundo, IOT (Internet of Things – Internet de las Cosas). Podemos decir que el año 2017 es el año de la IOT. ¡Bienvenidos todos a la nueva revolución industrial!
¿Qué entendemos por IOT? Recurriendo a la famosa Wikipedia “IOT se refiere a la interconexión digital de objetos entre si a través de INTENET”:
¿Te imaginas un frigorífico capaz de saber los alimentos restantes, conectado con la cocina donde has introducido los menús que vas a preparar los próximos días y todo ello conectado a su vez con tu tienda de alimentos para hacer los pedidos de forma automática?
¿Te imaginas un reloj que no solo te proporciona la hora sino que te permite geolocalización, intercambio de información con servidores y conectado a tu camiseta para poder conocer en todo momento tu estado físico y en caso de problemas avisar de forma inmediata a tu médico de cabecera?
¿Que ya has oído hablar de alguno de estos productos… ¡Bienvenido al mundo IOT!
En el último informe de la consultora GARTNER se facilitan varias cifras que nos pueden dar una idea de las magnitudes del negocio que puede generar IOT:
- A finales del año 2017 se estima que habrá conectados a Internet más de 8.300 millones de dispositivos. Para finales del año 2020 este número habrá aumentado hasta 20.400 millones. Tres veces más dispositivos conectados que habitantes en el planeta.
- El volumen de ingresos de las empresas relacionadas con IOT ascenderá en el año 2017 a 1,7 billones de dólares. Esta cifra habrá aumentado a 3 billones en el año 2020.
Una última cifra para entender lo cerca que tenemos de nosotros la revolución IOT. Si entras en el Marketplace más famoso del mundo, AMAZON, y tecleas “IOT” aparecen 1.895 reseñas … El número es ciertamente muy elevado.

El impacto de la IOT
En nuestro mundo y en nuestro entorno, va a ser muy superior al que produjo en su momento la era digital. IOT nos abre un mundo de posibilidades incalculable y las cifras de negocio que se van a generar pueden ser ciertamente inimaginables. Estamos hablando de aplicaciones en el mundo de la medicina, de ciudades inteligentes, de nuevas formas de transporte, de una transformación de nuestro ocio, … El único límite parecer ser nuestra imaginación.
Sin embargo, un aspecto nos preocupa especialmente en Fellow Funders ¿estamos formando adecuadamente en España a los futuros profesionales que va a demandar esta nueva revolución industrial a la que estamos asistiendo? ¿Dónde están estudiando los futuros especialistas de Arquitectura IOT, Data Scientist, Diseñador de UX/UI, …?
Esta semana en Fellow Funders acudimos a la presentación de un informe de la Fundación COTEC para la Innovación sobre Internet de las cosas. Dos de sus conclusiones nos han llamado poderosamente la atención:
- La escasez de oferta educativa específica para IOT que se aprecia a nivel internacional. Sólo cinco países de la Unión Europea disponen de grados específicos: dos grados en Reino Unido, Irlanda y Alemania, y un grado en Francia y Finlandia.
- Si la oferta educativa europea es escasa, en España el problema es ciertamente alarmante. España no cuenta con ninguna oferta específica de grado en este entorno IOT y la oferta de programas específicos es muy reducida.
Finalmente, la oferta educativa española en IoT no se corresponde en ningún caso con el aumento de demanda del tipo de perfiles necesarios para la nueva revolución que ya se está produciendo. ¿Es esto preocupante? En opinión de Fellow Funders estamos ante uno de los problemas más importantes y que puede incidir de forma muy negativa en el desarrollo económico de España.

El camino a seguir
En Fellow Funders seguimos pensando que tenemos que ayudar entre todos a reindustrializar España y la única forma de conseguirlo es fortaleciendo la Innovación. ¿Podemos hablar de potenciar la innovación y no proporcionar información específica para los nuevos profesionales que va a demandar el mundo IOT? La respuesta es ciertamente NO.
Sin embargo, en Fellow Funders también vamos conociendo nueva iniciativas que están apareciendo a nivel de formación específica y algunas nos parecen muy interesantes. Entre otras debemos hablar del nuevo Instituto MIOTI o de las Becas de Innovación para personas con discapacidad de Santander Universidades y la Fundación Universia. Son iniciativas que deben resaltarse y que entre todos debemos apoyar y reconocer.
Además, en Fellow Funders no queremos estar ajenos a las oportunidades de negocio que la revolución de la IOT nos puede proporcionar como inversores. En las próximas semanas os vamos a presentar algunos proyectos que están vinculados directamente con IOT. Por tanto, os animamos a que los analicéis con detenimiento y sobre todo que dejéis volar vuestra imaginación. No podemos ser ajenos a la nueva revolución industrial que se está produciendo. ¡Es un mundo lleno de oportunidades!.
Y recuerda que la mejor forma de reducir el riesgo de tu cartera de inversión alternativa es la diversificación.
¿Quieres unirte al mundo Fellow Funders? ¡Te esperamos!
Artículos relacionados