Ha salido la línea de avales del ICO a las entidades financieras. Es hora de ponerte en marcha. Y ahora mismo porque las bancos van estar muy rápidamente saturados y los fondos de esta primera fase se va a agotar rápidamente. En este articulo, te avanzamos la norma pero también consejos prácticos para que puedas prepararte.

Antecedentes

El Consejo de Ministros, de acuerdo ha aprobado con fecha 24 de marzo, (BOE 26 de marzo) las condiciones y requisitos para acceder al primer tramo de avales, otorgados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, hasta un importe de 20.000 millones de euros, para facilitar acceso al crédito y liquidez a empresas y autónomos para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Esta Línea de Avales del Estado para empresas y autónomos será gestionada por el ICO a través de las entidades financieras que concedan financiación a empresas y autónomos para paliar los efectos económicos del COVID-19.

Las empresas y autónomos tendrán acceso a estos avales a través de sus entidades financieras, mediante la formalización de nuevas operaciones de financiación o renovación de las existentes. La Línea está sujeta a la normativa de ayudas de Estado de la Unión Europea.

En el primer tramo activado de la Línea de Avales, por importe de 20.000 millones de euros, se crean dos sub-tramos:

  • Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y pymes (facturación hasta 50 Millones de euros o un máximo de 250 empleados)
  • Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a empresas que no reúnan la condición de pyme (ETI y GE) 

Es más que probable que el Gobierno tendrá que ampliar la línea de aval hasta los 100.000 millones de euros comprometidos.

Consejo: “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Lee este articulo y ponte en marcha ya para solicitar tu financiación especial COVID-19 avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

¿Cuál es la finalidad de esta Línea?

Facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos del COVID19, teniendo como objetivo cubrir los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación como:

  • Pagos de salarios y seguros sociales
  • Facturas (proveedores, alquiler, seguros…)
  • Necesidad de circulante (o liquidez)
  • Otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias (pago de impuestos).

Las entidades de créditos solicitarán una justificación de estar afectado por la crisis COVID-19 a las empresas y autónomos. 

Consejo:  prepara un plan de tesorería (cash flow) donde se vean tus cobros y pagos y donde se vea el impacto de la crisis en tu empresa.

¿Qué entidades financieras operan en esta línea?

  • Entidades de crédito (bancos)
  • Establecimientos financieros de crédito
  • Entidades de dinero electrónico
  • Entidades de pagos

Deberán estar registradas y supervisadas por el Banco de España [o CNMV en los casos correspondientes] y haber suscrito con ICO un contrato marco para participar en la Línea de Avales.

Lista de entidades que tienen disponible en sus paginas webs, la línea ICO Especial COVID-19 (25 de mayo 2020 9:08)

Consejo: asegúrate que tu entidad haya firmado el acuerdo marco con el ICO. Llama a tu gestor de empresa. No lo dudes si trabajas con varios bancos, solicita la financiación a todos. El primer banco que te lo conceda, fírmalo cuanto antes!!!

¿Cómo funciona esta Línea y dónde tienen que dirigirse los autónomos y empresas?

Los autónomos y empresas (pymes y startups) que necesiten liquidez deberán dirigirse a cualquiera de las entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de pago o entidades de dinero electrónico que suscriban con el Instituto de Crédito Oficial los correspondientes contratos marco para participar en la Línea de Avales.

Cada entidad financiera que suscriba el acuerdo marco con ICO, decidirá sobre la concesión de la correspondiente financiación al cliente de acuerdo con sus procedimientos internos y políticas de concesión y riesgos (política de riesgos).

Dichas entidades financieras podrán recurrir a la Línea de Avales para avalar operaciones de financiación otorgadas a autónomos y empresas.

Consejo: es preferible acudir a tu entidad habitual. La que conozca tu empresa y su actividad y mantener una reunión telefónica o videoconferencia con tu gestor de empresa lo antes posible. 

Continuar leyendo la segunda parte