Las ideas deben trasladarse a rentabilidad

Comentábamos la semana pasada que en Fellow Funders creemos que dado el desarrollo de la financiación participativa o Crowdfunding ha llegado el momento de empezar a preguntarnos si ¿es todo financiable? También hay que concienciar al inversor y al promotor del proyecto de que #NO TODO VALE. que debemos empezar a discriminar entre lo bueno y lo malo, eso si, aplicando siempre instrumentos profesionales sin que en ningún momento intervenga la discrecionalidad.

Qué preguntas nos pueden surgir

Esta reflexión anterior nos lleva a nuevos interrogantes: ¿Todos los proyectos de startup son financiables? ¿Todos los proyectos que se presentan para su financiación mediante crowdfunding son verdaderamente financiables? ¿El inversor está perfectamente informado del grado de riesgo de los proyectos que se le presentan? ¿Cuándo un inversor invierte a través de una plataforma de crowdfunding o de un club de inversión lo hace con criterios profesionales o responde exclusivamente a criterios de marketing o de seguimiento de alguien significativo que es utilizado como arrastre para el resto de inversores?

Value and Price balance on the scale. Business Concept

Conclusión

Convertir una idea en un modelo de negocio rentable, escalable y sostenible en el tiempo es sin duda el principal propósito que debe guiar a cualquier emprendedor cuando constituye su empresa.  ¿Este axioma se está cumpliendo de forma habitual? ¿El emprendedor tiene en mente que todo negocio debe generar ventas desde el primer dia y que su principal fuente de financiación debiera ser el cobro a sus clientes?

En Fellow Funders  os respondemos a la pregunta inicial de este artículo ¿es todo financiable?.  No todas las startups son financiables. El modelo de negocio es importante pero lo es aún más que el equipo esté equilibrado, correctamente dimensionado y que conozca los mecanismos que permitan ir ajustando su plan de negocio. Todo esto para posibilitar una ejecución impecable de la idea.

Como comentamos hace un tiempo, en Fellow Funders pensamos que quizás se está dando demasiada importancia a las posibles startup-unicornio. Los unicornios son modelos rentable actualmente pero con “grandes” expectativas futuras y que solo sobreviven por las sucesivas rondas de financiación) y estamos despreciando a las startup-cucaracha (negocio rentable, con especial cuidado de sus proveedores y clientes y con menor tamaño pero mayor flexibilidad y adaptabilidad).  Estas pequeñas startups se convertirán en las pymes del futuro y con su adaptabilidad y uso intensivo de la tecnología permitirán regenerar el tejido productivo de España.

En Fellow Funders  seguimos pensando que la inversión en equity crowdfunding es un producto interesante. Pero teniendo en todo momento clara la necesidad de la diversificación del portfolio y los riesgos que se asumen.  Igualmente creemos que la  Confianza, Trasparencia, Seguridad y Seguimiento, nuestros estándares de funcionamiento, deben ser algo más que meras palabras o buenos deseos. Deben plasmarse en compromisos efectivos con los inversores y los promotores de los proyectos.

Artículos relacionados