
Llevamos un par de semanas en Fellow Funders incidiendo en nuestra idea de que ha llegado el momento, en el ecosistema de emprendimiento español, de empezar a concienciar al inversor y al promotor del proyecto de que #NO TODO VALE, que debemos empezar a discriminar aplicando siempre instrumentos profesionales sin que en ningún momento intervenga la discrecionalidad. Hoy queremos preguntaros si¿Estamos valorando adecuadamente las Startups?
¿Sobrevaloración generalizada de startups en España?
Una de las mayores dudas que se nos plantean en Fellow Funders es si existe en España una sobrevaloración demasiado generalizada de las startups. ¿Se están valorando adecuadamente las startups? ¿Se está cotizando en demasía las expectativas futuras? ¿Qué elementos se están tomando como relevantes a la hora de valorar una startup? ¿Se está considerando que la valoración de una startup tiene que tener siempre un recorrido que permita obtener una rentabilidad adecuada a los inversores por el riesgo que están asumiendo?
Valorar una startup, en opinión de Fellow Funders, tiene que ver bastante con conocer profundamente su modelo de negocio, analizar sus datos económico-financieros presentes y sobre todo futuros y evaluar adecuadamente sus expectativas.
¿Estos son los criterios que priman cuando se valora una startup? ¿Se conoce perfectamente su modelo de negocio y se considera adecuadamente su escalabilidad y sostenibilidad? ¿Se está considerando la importancia del equipo emprendedor y lo mucho que condiciona el buen fin de la startup? ¿Cómo se valora el “expertise” necesario del equipo directivo? ¿Las métricas que se consideran relevantes en una startup son reales y conseguibles? ¿Cuánto condiciona la evolución prevista de estas métricas a la hora de valorar una startup?
Criterios utilizados
En Fellow Funders creemos que no siempre se están utilizando criterios estrictamente profesionales para valorar una startup. Lógicamente entendemos que valorar una empresa en su fase más incipiente es difícil (no se trata evidentemente de algo tan sencillo como descontar los flujos de caja proyectados… por ejemplo) pero pensamos que en demasiadas ocasiones se están realizando valoraciones comparando los modelos de negocio de las compañías españolas con los modelos de otros ecosistemas mucho más desarrollados (Silicon Valley, Israel…). Tomar como referencia estos ecosistemas puede llegar a generar una sobrevaloración evidente de la startup.
En muchas ocasiones cuando se habla de la posible sobrevaloración de una startup el argumento que se emplea para negarlo es que si un inversor está dispuesto a pagar el precio fijado ello implica que la startup no está sobrevalorada. Este argumento, sin embargo, es para nosotros bastante discutible.
La información no siempre es completa y perfecta para inversores y emprendedores, y tampoco se conocen con total precisión cuales son las expectativas de los emprendedores (crear y desarrollar una empresa, buscar un “exit” más o menos rápido….) ni de los inversores (ayudar a la compañía en su desarrollo, acompañarla con nuevas rondas de financiación, buscar un “exit” rápido…).
Hablamos como inversores de que los múltiplos con los que cotizan las empresas en Bolsa son muy elevados y sin embargo aceptamos como ciertos múltiplos totalmente desorbitados de empresas que están en sus inicios. ¿Es esto lógico?
Nuestra prioridad
En Fellow Funders una de nuestras prioridades es la valoración adecuada de la startup/pyme que vamos a presentar a nuestros inversores.
Nuestra valoración se basa en modelos matemáticos testados y creemos que es uno de nuestros factores más diferenciales. Una correcta valoración posibilita que el inversor pague un precio justo y que los promotores puedan solicitar nuevas rondas de financiación en el futuro si cumplen los hitos establecidos de forma previa.
Valoración objetiva
En Fellow Funders creemos que tanto para el emprendedor como para el inversor es sumamente importante tener una valoración lo más objetiva posible de la startup, si bien, admitimos que la misma siempre estará condicionada, en parte, por el desarrollo futuro de la compañía, lo cual no responde a ningún criterio matemático estricto.
En Fellow Funders seguimos pensando que la inversión en equity crowdfunding es un producto interesante pero teniendo en todo momento clara la necesidad de la diversificación del portfolio y los riesgos que se asumen.
Igualmente creemos que la Confianza, Trasparencia, Seguridad y Seguimiento, nuestros estándares de funcionamiento, deben ser algo más que meras palabras o buenos deseos y deben plasmarse en compromisos efectivos con los inversores y los promotores de los proyectos.