
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 17 de Marzo la decisión de destinar 30 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para proyectos que investiguen el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19.
El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará estos recursos para el desarrollo de proyectos y programas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ya tienen en marcha varios proyectos relacionados con el nuevo coronavirus.
El Instituto de Salud Carlos III recibirá 25,2 millones de euros, para proyectos relacionados con el Covid-19; mientras que el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC obtendrá 4,5 millones para estudiar el nuevo coronavirus y trabajar en el desarrollo de vacunas.
Los casi 30 millones para investigación forman parte del Real Decreto-ley de Medidas extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, aprobado por el Consejo de Ministros.
Por una parte, el ISCIII, como organismo financiador de investigación en el ámbito de la salud, desarrollará un programa urgente de ayudas para proyectos que tengan como objetivo generar conocimiento sobre la infección: analizar y conocer la biología del virus; desarrollar nuevas opciones terapéuticas y profilácticas, incluyendo vacunas; desarrollar un sistema epidemiológico de vigilancia y analizar su impacto desde el punto de vista de los servicios sanitarios.
Además. también recibirá 1,2 millones de euros para cubrir necesidades excepcionales provocadas por la crisis del nuevo coronavirus, tales como la adquisición de material o el pago de guardias por el incremento de servicios.
Por su parte, el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas recibirá 4,45 millones de euros para gastos de investigación del coronavirus. Con esta partida, impulsará el desarrollo de sus investigaciones actuales y avanzar en estrategias de protección frente al SARS-CoV2.
El proyecto diseñado por el CNB tiene seis objetivos:
- Generar herramientas básicas y modelos experimentales esenciales para el desarrollo de estrategias de protección
- Identificar y test de compuestos antivirales para el tratamiento del SARS-CoV2
- Desarrollar anticuerpos específicos monoclonales para la protección frente a la infección
- Caracterización molecular, estructural y funcional
- Desarrollar la próxima generación de candidatos de vacuna
- Modelado computacional para entender la propagación del nuevo coronavirus.
El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC es pionero mundial en un método de clonación de virus que permite manipularlos genéticamente para atenuar su virulencia y lograr una vacuna. El equipo liderado por los profesores Luis Enjuanes e Isabel Sola trabaja ya en un proyecto para estudiar los mecanismos de patogénesis del nuevo coronavirus.
Este equipo del CNB también fue seleccionado en la reciente convocatoria urgente de la UE, para un proyecto que busca desarrollar anticuerpos monoclonales protectores frente al nuevo coronavirus. El ISCIII, el CNB y otros centros de investigación han sido declarados infraestructuras sanitarias críticas por lo que permanecen en pleno funcionamiento para la investigación del Covid-19.
El Real Decreto-ley aprobado este martes incluye también medidas para garantizar la necesaria agilidad en los procedimientos de concesión de estas ayudas a la investigación científica y técnica sobre este nuevo coronavirus, asegurando un estrecho seguimiento científico de los mismos, dice el Ministerio en el comunicado.
Asimismo, incorpora medidas extraordinarias en el ámbito laboral para las entidades públicas integrantes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación que estén implicadas en la gestión de la emergencia sanitaria y refuerza los medios de personal.
El Real Decreto-ley también modifica el Fondo de Provisiones Técnicas del programa Cervera, para incluir la financiación de proyectos de I+D+I empresarial de pymes y empresas de mediana capitalización, a través de ayudas parcialmente reembolsables gestionadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en una línea de ayudas que puede alcanzar los 500 millones de euros.
En virtud de esta modificación, este fondo podrá dar cobertura no solo a proyectos en colaboración con centros tecnológicos, sino a cualquier proyecto de I+D+I empresarial de pymes y empresas de mediana capitalización, es decir, empresas independientes con hasta 1.500 empleados, estén o no relacionados con el coronavirus.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró que la victoria no será completa hasta que no exista una vacuna contra el virus. Es precisamente uno de los mensajes que ya lanzó cuando anunció el estado de alarma. “Son medidas para apoyar la investigación científica y médica en la búsqueda de la vacuna en la que está inmersa el mundo, y España no puede permanecer al margen”.