La inversión en proyectos con un modelo escalable es una de las formas más rentables y eficientes de diversificar el patrimonio. Un proyecto escalable es aquel que puede crecer exponencialmente sin aumentar proporcionalmente los costes o los recursos necesarios.
Aunque no de forma exclusiva, los proyectos o empresas que tienen un modelo de negocio basado en tecnología, es más probable que logren ser escalables, ya que requieren de una inversión más o menos elevada al inicio, según el caso, que después crece con menor pendiente que la generación de ingresos, por lo que su beneficio tiene un incremento exponencial con respecto a los costes.
Para invertir en proyectos escalables, es necesario tener en cuenta una serie de factores, como el potencial de mercado, la competencia, la innovación, el equipo humano y el modelo de negocio. Además, es importante analizar la rentabilidad y el riesgo de cada proyecto, así como la forma de financiación y la estrategia de exit.
Qué es un modelo escalable de negocio
Un modelo escalable de negocio es aquel que permite aumentar los ingresos sin incrementar proporcionalmente los costes. Es decir, que puede crecer y expandirse sin necesidad de grandes inversiones o recursos adicionales. Encontramos varios ejemplos en las plataformas digitales, que ofrecen servicios a millones de clientes sin que esto conlleve una millonaria inversión en infraestructura y equipo. Estas empresas se benefician de las economías de escala y del efecto red, que hacen que cada nuevo cliente aporte más valor al conjunto. Para crear un modelo de negocio escalable, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Identificar un problema o una necesidad insatisfecha en el mercado, que afecte a un segmento amplio de personas y con potencial de crecimiento.
- Diseñar una solución innovadora y diferenciada, que aporte valor a los clientes y que sea difícil de imitar por la competencia.
- Validar la propuesta de valor con el público objetivo, mediante pruebas y experimentos que permitan obtener su feedback y aprender rápidamente.
- Definir una estrategia de monetización, que genere ingresos recurrentes y sostenibles, y que se adapte a las características del mercado y de los clientes.
- Optimizar los procesos y los recursos, utilizando la tecnología y la automatización para reducir los costes operativos y mejorar la eficiencia.
- Buscar alianzas y colaboraciones, que permitan acceder a nuevos mercados, ampliar la oferta o mejorar la experiencia de usuario.
Ventajas de invertir en proyectos con un modelo escalable
Invertir en proyectos con modelos escalables tiene múltiples ventajas, entre los que podemos destacar:
- La posibilidad de obtener altos retornos en el largo plazo.
- La capacidad de adaptarse a los cambios del mercado.
- La generación de valor social y ambiental.
- La creación de una marca personal o corporativa.
Sin embargo, también implica algunos desafíos que se deben tener en cuenta antes de tomar la decisión de invertir, como la incertidumbre, la competencia, la gestión del tiempo y el capital humano y la protección legal e intelectual.
Un modelo escalable de negocio es clave para llegar a ser un Unicornio
Dentro de las inversiones en startups, hay una constante búsqueda de unicornios, que son empresas de reciente creación, menos de 10 años, y escalables, que se fundamentan en la innovación tecnológica para lograr un crecimiento exponencial en relación a sus costes. Además, deben lograr un valor que supere los 1.000 millones de euros en pocos años, eso sí, sin haber cotizado en bolsa ni haber sido compradas por un tercero.
“La escalabilidad es el arte de hacer más con menos”
Nassim Nicholas Taleb
El término unicornio se lo debemos a la fundadora de Cowboy Ventures, Aileen Lee, que lo utilizó para referirse a empresas tecnológicas que, sin estar presentes en bolsa, habían logrado tener un valor de 1.000 millones de euros o más.
Lógicamente, las empresas que llegan a ser unicornios suelen compartir la capacidad para atraer inversión privada, lo que facilita que puedan llegar a desarrollar su potencial sin necesidad de cotizar en bolsa.
Conclusión
En conclusión, la inversión en proyectos escalables es una opción muy interesante para los emprendedores e inversores que quieren aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital y contribuir al desarrollo sostenible. Para ello, es necesario tener una visión estratégica, una actitud proactiva y una mentalidad abierta al aprendizaje y a la colaboración.
Una vía de captación de financiación para startups que pueden llegar a ser unicornios es el equity crowdfunding, que ofrecemos en la plataforma Fellow Funders, orientada a facilitar el acceso de los inversores a empresas con gran potencial y proyectos inmobiliarios. Nuestros fellowers se benefician del acceso a informes rigurosos sobre cada proyecto que realiza el equipo de expertos de Orbyn..