Rigidez en los contratos, blindaje a la ocupación en algunas comunidades, amenazas de vetar las subidas de precios que quisieran aplicar a sus viviendas arrendadas o la sombra de una suspensión del pago de los alquileres para los afectados por el Covid-19, son algunos de los obstáculos que deben afrontar los propietarios de los pisos de alquiler en estos momentos y pese a lista creciente de problemas, todavía no existe ningún órgano en España que de voz a estos propietarios.

Beatriz Toribio, experta inmobiliaria, lleva meses preparando el lanzamiento de Asval, la primera Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler, de la cual será la secretaria general y será Joan Clos, ex ministro de Industria y Turismo y ex alcalde de Barcelona quien presidirá esta asociación.

Asval nace con el obetivo de representar a todos los agentes que participan como propietarios en el mercado de alquiler para defender sus derechos así como aumentar la oferta de viviendas en arrendamiento en España. Esta asociación ya representa a casi 30.000 viviendas, entre los cuales se encuentras porpietarios particulares y empresas como son Testa Home, Aedas Homes, Ares, Tectum, Albirana, la socimi de Blackstone en España o La Llave de oro. El 96% del parque de viviendas en régimen de arrendamiento están en manos de pequeños propietarios siendo el 4% el porcentaje que está en manos de grandes empresas, socimis y fondos. Se trata de un mercado que pone en evidencia la escasa profesionalización del sector y su debilidad a la hora de hacer valer sus intereses de cara a nuevas políticas.

Según apunta Beatriz Toribio, la asociación “aspira a ser el principal interlocutor con el Gobierno, proponiendo medidas para defender derechos del propietario particular y conseguir estabilidad regulatoria que permita desarrollar la oferta en alquiler con soluciones consensuadas”. Para ello, añade, “queremos unirnos a más particulares”. Esta asociación cobra ahora mas importancia con todo lo que está ocurriendo con el covid-19 cuyo impacto va a ser evidente, en este sentido Beatriz Toribio pide al Gobierno diálogo para conseguir medidas y estabilidad regulatoria.

También apunta que la moratoria o la suspensión del pago de los alquileres para los inquilinos afectados por el covid-19 puede tener consecuencias perjudiciales para la oferta del arrendamiento, ya que la vivienda es una fuente de ingresos para muchas familias.

De las 25 millones de viviendas que hay en total en España, tan sólo un 1,2%, es decir, 313.500 viviendas, constituyen la oferta en alquiler, de las que 218.317 están alquiladas, según datos de UrbanData Analytics. Se trata de una oferta residual si se compara con el segmento en venta. La única solución al problema de la oferta, según indica la secretaria general de Asval, es la colaboración público-privada.

Asval aspira a que España alcance los niveles de oferta y demanda de países como Alemania o Reino Unido, donde estas asociaciones tienen una dilatada trayectoria. Actualmente, un 22% de personas viven de alquiler en España, lejos del 30% de la media europea. “Nuestro objetivo es llegar a ese porcentaje”.

Fuentes: Expansión, Noticias Diarios

Etiquetado en:

,