
Durante todas estas semanas de confinamientos, hemos escuchado en los medios de comunicación, periódicos, a personal sanitario, la manera adecuada de lavarnos las manos para así poder evitar el contagio y la propagación del virus que cada vez es mayor.
La higiene es un derecho humano fundamental y obligatorio. Esta es la simple pero poderosa visión que hay detrás de la microestación de higiene jabonosa, un sistema de lavado de manos fácil de usar, eficaz y ecológico, diseñado para hospitales, escuelas, restaurantes, guarderías y empresas en comunidades de todo el mundo.
Cada año, millones de personas se enferman como resultado de enfermedades que podrían haberse prevenido fácilmente con el acceso a instalaciones de higiene adecuadas o, lo que es aún más frustrante, con una mayor conciencia de los procedimientos correctos de lavado de manos. A pesar de la clara conexión entre la mala higiene de las manos y la enfermedad, muchas personas se lavan incorrectamente o no se lavan en absoluto. Esto da lugar a una serie de enfermedades y problemas conexos: pérdida de empleo, pérdida de días de escuela, intervenciones médicas costosas y, en el peor de los casos, pérdida de vidas.
Las microestaciones de higiene jabonosa eliminan las conjeturas del lavado de manos, asegurando que los usuarios obtengan un lavado limpio y efectivo con cada uso, y así evitar enfermedades prevenibles. Es más, como parte de nuestro compromiso con el respeto al medio ambiente, estamos reduciendo el desperdicio de agua y jabón en el proceso, haciendo un planeta más seguro, más sano y más verde, mano a mano
Con la aparición del Coronavirus (COVID-19), la Organización Mundial de la Salud, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y otras numerosas organizaciones de salud reconocidas internacionalmente han subrayado la importancia de lavarse las manos de forma frecuente y correcta como la medida preventiva más fiable contra las infecciones. A principios de marzo de 2020, más de 125.000 personas estaban infectadas por el Coronavirus, y el 11% de esos casos se calificaron de “críticos” o “graves”.
Pero el simple acto de lavarse las manos con jabón actúa contra el Coronavirus en dos frentes, rompiendo la caja lipídica que rodea al virus (paralizando su capacidad de infección), y haciendo las manos resbaladizas para que los gérmenes puedan ser fácilmente lavados. Las microestaciones de higiene con jabón pueden ayudar a detener la propagación de COVID-19 asegurando que los usuarios reciban un lavado fácil y eficaz, con la cantidad adecuada de jabón, agua y tiempo, cada vez.
Esta startup nos ofrece los pasos clave para lavarnos las manos de manera adecuada. Los pasos son los siguentes:
- Lávese las manos a menudo
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Si no se dispone de agua y jabón, utilice un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubra todas las superficies de sus manos y frótelas hasta que se sientan secas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
A medida que la angustia, los temores y miedos que rodean al coronavirus continúan creciendo y aumenta el número de personas forzadas a la cuarentena en el hogar, la startup israelí Soapy Care Ltd. tiene un objetivo claro y es detener la propagación de este virus aportando un granito de arena, el cual es ayudar a las personas a lavarse las manos de una manera manera más eficiente.
Fundada en 2018 y con sede en Rehovot, en el centro de Israel, la startup de higiene inteligente Soapy Care desarrolla sumideros inteligentes que incorporan análisis de visión por computadora y tecnologías de Internet de las cosas (IoT), dijo Max Simonovsky, cofundador y CEO de la compañía en una entrevista con Calcalist.
Los sumideros inteligentes son autónomos y reemplazan a los sumideros tradicionales, dijo Simonovsky. Los fregaderos de Soapy Care se pueden programar con diferentes configuraciones, incluida la cantidad de tiempo que corre el agua o la cantidad precisa de jabón o desinfectante dispensado, de acuerdo con la ubicación de los fregaderos inteligentes, ya sea en restaurantes, hospitales, hogares de ancianos, guarderías, o en casas particulares, agregó.
Los lavabos que esta startp propone tienen una serie de ventajas que pueden hacer que evitemos la propagación del coronavirus y así poder llegar a frenar la epidemia. Son las siguientes:
- CUMPLIMIENTO: Se adhiere a las directrices de la Organización Mundial de la Salud para la higiene de las manos
- IOT POWERED: Obtiene informes sobre la calidad del lavado de manos en tiempo real para todos los usuarios
- AHORRO DE AGUA: Reduce el consumo de agua en un 95%
- ECONÓMICO: El retorno de la inversión en 12 meses gracias al ahorro de agua, jabón y electricidad
- “WASH AI” MEJORADO: Utiliza la auditoría de secuencia de casos específicos para asegurar que los usuarios individuales se lavan adecuadamente
- VERIFICADO: Supervisa la práctica efectiva del lavado de manos de cada usuario
- CONFIGURACIÓN “PLUG & PLAY”: Instalación fácil y rápida
- ACCESIBLE: El sistema de activación de manos libres elimina la contaminación en el punto de uso
Si bien la compañía sugiere usar tipos específicos de jabones para obtener mejores resultados, sus lavabos se pueden usar con cualquier jabón estándar.
La idea de los lavabos inteligentes surgió hace unos años cuando el hijo de Simonovsky, que tenía dos años en ese momento, le dijo que no cree que el lavado de manos sea importante dado que algunos de los lavabos de su guardería no funcionan correctamente.

Desde el brote de coronavirus, la compañía ha bajado sus precios para los clientes en las zonas más afectadas, como China y Corea del Sur, para ayudar a detener la propagación del virus. El brote ha llevado a un aumento masivo en la demanda de los sumideros inteligentes de Soapy Care, mencionó Simonovsky.
La tecnología de Soapy Care se puede encontrar en restaurantes, fábricas y guarderías en países como Israel, Estados Unidos, Angola e India. La compañía ha recaudado más de USD 1 millón hasta la fecha y emplea a un equipo de 22 personas.
Fuentes: Win, Soapy.care