El pasado 19 de septiembre, el Congreso de los Diputados aprobó la nueva Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como la Ley “Crea y Crece”. Esta es una de las principales reformas del Plan de Recuperación para facilitar la creación de empresas, luchar contra la morosidad comercial y favorecer el crecimiento empresarial. En el marco emprendedor, ¿en qué te afecta esta Ley si tienes pensado crear una empresa o lo has hecho recientemente? 

Creación

Dentro de la fase de creación de una empresa, esta Ley aporta varias modificaciones entre las que podemos destacar dos por su relevancia, ya que van a permitir el acceso de muchos emprendedores al ecosistema empresarial: 

  • La primera es seguramente la más llamativa, puesto que ahora es posible crear una empresa con una aportación inicial de… ¡un euro! Frente a los 3.000 € que eran necesarios hasta ahora. 
  • El segundo cambio es la simplificación del proceso de creación con la incorporación de la tecnología, que se pone al servicio de los fundadores. El proceso de constitución de sociedades limitadas se podrá realizar a través de la tramitación telemática CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas) y el Documento Único Electrónico. 

Crecimiento

Cuando las empresas ya han pasado a una fase de crecimiento en la que necesitan financiación para su desarrollo, la Ley Crea y Crece también introduce cambios que se suman a los anteriores para favorecer su evolución: 

  • La nueva normativa amplía el rango de empresas que pueden ser invertidas por entidades de capital riesgo. Se incluyen, por ejemplo, compañías financieras con un alto componente tecnológico (fintech). 
  • Esta Ley incluye una adaptación al reglamento europeo 2020/1503, que regula a las plataformas de financiación participativa. Gracias al mismo se podrán realizar rondas de equity crowdfunding de hasta 5.000.000 €, independientemente de la tipología de inversores. Esto supone un incremento considerable en el potencial de crecimiento de las compañías que acuden a estas rondas.  
  • Además, la Ley Crea y Crece incluye la posibilidad de que los inversores creen vehículos en los que agruparse. 

Una Ley llena de ventajas

Constitución de empresas con solo un euro, rondas de hasta 5.000.000 €, vehículos para realizar inversiones de crowdfunding, un mayor rango de potenciales receptoras de capital riesgo y la posibilidad de realizar los trámites de constitución de forma telemática. Estos son los principales cambios introducidos por una Ley que ha sido aprobada con un amplio consenso en el Congreso, puesto que se considera muy positiva para todos los actores del ecosistema tanto emprendedor como inversor. 

En Fellow Funders vamos camino de convertirnos en la primera plataforma de equity crowdfunding multisectorial en España acreditada para operar dentro del marco de la Ley europea. Actualmente estamos tramitando toda la documentación necesaria para poder anunciarlo oficialmente. Esto nos permitirá acelerar el proceso de crecimiento que hemos experimentado en el último lustro. Lo haremos, como siempre, ayudando a crecer a emprendedores y startups. Creemos que este es el momento idóneo para comenzar un nuevo proyecto. Nunca antes se tuvieron menos barreras y más posibilidades de financiación alternativa. Nunca antes emprender fue tan fácil. 

Artículos relacionados

Categorizado en: