
Nacida como mecenazgo, el crowdfunding es una verdadera revolución que ha llegado para quedarse. Este tipo de financiación ha supuesto un cambio para el mundo emprendedor. Además, gracias a los avances de tecnológicos y la democratización de Internet ha facilitado la inversión, haciéndola más accesible.
¿Qué es el crowdfunding?
La RAE define el crowdfunding como <<forma de financiación colectiva mediante la participación de muchas personas en algún proyecto empresarial a cambio de algún tipo de retribución o compensación>>. Es decir, no precisa de intermediarios financieros, como bancos, para conseguir ese impulso económico. Así, las empresas consiguen financiación a través de pequeñas aportaciones de una serie de personas físicas o jurídicas que quieren colaborar con el proyecto.
Este tipo de financiación suele llevarse a cabo a través de plataformas especializadas, las cuales, si funcionan como intermediarios con equity crowdfunding o crowdlending deben estar registradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Aunque el registro es recomendable para todo tipo de plataformas.
Estas ponen en contacto a los inversores con las empresas que necesitan la financiación. Los participantes en el proyecto pueden hacerlo con una motivación puramente altruista o a cambio de recompensas, que pueden ir desde participaciones en el proyecto hasta intereses, ofertas, productos…
Tipos de crowdfunding
Existen varios modelos de crowdfunding que pueden usar los emprendedores para conseguir la financiación necesaria. Estos son los cuatro principales:
- Crowdlending o crowdfunding de préstamo: este método se basa en la financiación de una empresa a través de un préstamo colectivo, sin intervención de instituciones financieras tradicionales. Los inversores aportan cierta cantidad de dinero a la empresa que lo solicita con el objetivo de recuperar esta inversión transcurrido el plazo establecido, a la que se le suma la cuantía de los intereses definidos.
- Equity crowdfunding o crowdfunding de inversión: Este modelo de financiación permite a los inversores invertir en una gran diversidad de proyectos. En este modelo, los inversores obtienen como contraprestación por su inversión, participaciones o acciones de la empresa que financian. Esto les da acceso a dividendos, siempre que proceda según la política de la empresa y sus resultados, además de recuperar su inversión con plusvalía en caso de exit.
- Donation-based crowdfunding o crowdfunding de donación: más que un modelo de financiación se trata de una acción solidaria. Se utiliza para recaudar fondos para proyectos humanitarios o de carácter social organizados por las ONG. El donante no recibe ninguna recompensa a cambio de la financiación que aporta.
- Reward-based crowdfunding o crowdfunding de recompensa: este modelo se utiliza principalmente para la financiación de pymes especializadas en productos culturales y artísticos. A cambio de la financiación, los usuarios reciben recompensas, no necesariamente económicas. Pueden ser muestras de productos, experiencias o servicios.
El modelo de éxito de Fellow Funders
Fellow Funders, como Proveedor de Servicios de Financiación Participativa (PSFP) de referencia que opera a nivel europeo, proporciona un espacio de encuentro entre emprendedores e inversores seguro y transparente.
A través de nuestra plataforma de equity crowdfunding, las empresas seleccionadas, tras realizar un análisis riguroso, abren rondas de financiación en las que ofrecen a los inversores, a cambio de las inversiones realizadas, participaciones de sus empresas. Convierten a sus inversores en parte del accionariado de la compañía.
Los proyectos que se publican en Fellow Funders han sido evaluados por un equipo analista experto teniendo en cuenta su viabilidad, sector, competencia, equipo emprendedor, regulación, escalabilidad y posibilidades de exit. Esto asegura a los inversores un mayor control del riesgo a través de operaciones transparentes, fiables y de calidad. Además, dentro de la plataforma, se puede acceder a toda la información disponible sobre cada proyecto y cómo realizar las inversiones.