Vivimos momentos de excepcionalidad e incertidumbre, en los que cada día nos enfrentamos a una situación muy diferente a la que teníamos en nuestro imaginario: niños y adolescentes estudiando desde casa, teletrabajo y conciliación familiar en muchos casos. El concepto de ocio está siendo modificado y también las relaciones personales están cobrando más importancia y otra dimensión. En resumen, casi todo está cambiando con respecto a nuestras expectativas. Y aunque debemos mantener la calma, lo más responsable de nuestra parte para el cuidado de nosotros y los nuestros, es tener un guía de supervivencia para llevar esta situación de la mejor manera posible.

No todos los pacientes con covid-19 requieren ser ingresados en un centro hospitalario. Los enfermos con sintomatología leve, sin patologías previas y que no estén en situación de vulnerabilidad pueden pasar la enfermedad aislados dentro de su casa. Tanto ellos como quienes se ocupan de su cuidado han de cumplir ciertos requisitos, mantener el aislamiento y ser escrupulosos con la higiene. El Ministerio de Sanidad ha difundido una serie de normas a adoptar en estos casos.

El enfermo debe permanecer en una habitación con capacidad de ventilación y aislado del resto de personas de la casa. Quienes se ocupen de su cuidado, deben estar sanos y usar mascarillas quirúrjicas y evitar todo tipo de contacto con sus fluidos corporales. Se debe lavar con frecuencia y con agua muy caliente tanto sábanas como toallas y objetos que estén en contacto con el portador, desde el termómetro hasta la vajilla. Lo más adecuado es que el enfermo use un baño de uso exclusivo, si esto no es posible, se debería lavar el aseo con lejía tras el uso del portador y además desinfectar los suelos y las superficies de los muebles diariamente. Además el enfermo no debería compartir casa con personas enfermas o vulnerables (ancianos, enfermos crónicos, embarazadas, niños pequeños…)

Por otra parte, las personas sanas también deben seguir una guía, lo primero de todo, deben evitar en la medida de lo posible salir de casa, deben lavarse las manos, usar desinfectantes, no deben acudir a ningún tipo de reunión social, evitar los viajes, evitar el transporte público y lugares concurridos y optar por el teletrabajo siempre que sea posible. La consigna es el distanciamiento social, evitando también besos, abrazos, etc.

Este guía, además, debe completarse con el hecho de disponer de suficientes suministros que puedan cubrir al menos 1 semana, incluyendo productos enlatados no perecederos que sean rápidos de preparar, agua y medicamentos esenciales, además de al menos un suministro para 30 días de tus medicamentos recetados. Algunos de los productos recomendados por expertos para incluir en tu kit de supervivencia en casa, que además, están disponibles en Internet para comprarlos sin necesidad de salir de casa, son los siguientes: alimentos enlatados (atún en agua, salchichas, etc), vegetales (vegetales mixtos enlatados, sopa de vegetales y carne, etc) otros no perecederos (frutas tropicales, cereales, etc) u otros productos como desinfectante para ropa, spray desinfectante para manos, desinfectante para superficies, entre otros.

Fuentes: La Opinión, Diario Información