Tras el éxito de la primera ronda y el crecimiento logrado durante seis meses sucesivos, Foodcoin lanza su segunda ronda de financiación a través de Fellow Funders. En esta ocasión, el capital objetivo será de 400.000 €. El 70% de los fondos irán destinados a marketing, mientras que el 30% restante se utilizará para labores de desarrollo de su App.

“¿Quién se apunta a otra ronda?” Todos hemos oído alguna vez esta pregunta cuando estamos en el bar con los amigos. Una invitación que es sintomática de que la velada está siendo agradable. Y es que, cuando la compañía es inmejorable, las horas pasan una tras otra sin que nadie dé el paso de pedir la cuenta y volver a casa.
Y es que la llegada de la cuenta a la mesa es el momento más temido por la mayoría de los consumidores. En primer lugar, porque supone el fin de la velada. Además, este es el momento en el que descubrimos el impacto que van a tener estas rondas sobre nuestra cartera. Pero ¿y si las consumiciones se pudieran pagar con tokens en lugar de con dinero? Esta pregunta se la hizo Ricardo Marín, hostelero conocido por ser el cofundador del programa “Adopta un bar”. La respuesta a la misma, la creación de Foodcoin, una startup que ha desarrollado el primer token canjeable por consumiciones.
Cashback a través de tokens
Socio de distintos negocios de restauración, Ricardo percibió que la pandemia había provocado un deterioro del dinero físico como medio de pago en bares. Primero por motivos de salud, y después por comodidad, los consumidores se han ido pasando a los medios de pago contactless. A este cambio de paradigma hay que sumarle el auge del sector blockchain. Esto llevó a Ricardo a implementar un sistema de fidelización 2.0, a través del cual los consumidores pueden obtener un cashback por cada consumición. Dicho cashback se realiza a través de tokens canjeables por consumiciones en la siguiente visita al local.
Nos remontamos a seis meses atrás. En enero, Foodcoin se convirtió en el primer proyecto que salió a la plataforma de financiación participativa de Fellow Funders en 2022. Es por eso que a muchos ya os sonará este proyecto, sobre el que ya escribimos en nuestro blog. La ronda fue un éxito, rozándose una recaudación de 300.000 €, un overfunding del 125 % respecto a los 240.000 € previstos inicialmente.
Seis meses de crecimiento imparable
Han pasado solo seis meses, pero el crecimiento de Foodcoin ha sido similar al de las temperaturas en nuestro país desde entonces. El éxito del proyecto piloto realizado en la calle madrileña de Ponzano, unido a la promoción durante la ronda, captó la atención de múltiples actores del sector, incluidos grandes grupos de restauración.
Volapié, Papizza o Alamar Foods (propietaria de Dunkin y Domino´s) son solo algunas de las compañías de restauración con las que ya se han firmado acuerdos. Este avance ha llevado al equipo de Ricardo Marín a implantar una nueva moneda: el grupalcoin, que podrá utilizarse en cualquier establecimiento propiedad de un grupo de restauración adherido. A esta moneda se suman las ya existentes: el localcoin, asociado a un local concreto, y el foodcoin, canjeable en cualquier establecimiento de la red.
Foodcoin en los medios
Foodcoin no solo ha atraído la atención de célebres grupos de restauración. Su éxito también ha sido mediático, con apariciones en más de treinta medios (como Antena 3 o La Razón). Además, su propuesta ha sido finalista en múltiples concursos, entre los que se encuentran el “Horeca New Business Models Awards 2022” o “The Alimentaria Hub 2022”.
En Fellow Funders hemos vivido todos estos éxitos desde muy cerca. Casi podríamos decir que desde dentro. Y es que para nosotros Foodcoin no es un mero cliente. Los consideramos amigos con los que compartimos muchos de nuestros valores. Y, cuando la velada es agradable y estamos acompañados por nuestros mejores amigos, solo podemos hacernos una pregunta: “¿Quién se apunta a otra ronda?”
¡Hoy os anunciamos una nueva ronda de financiación para el proyecto de Foodcoin! En este caso, la compañía dobla su apuesta, con un capital objetivo de 400.000 €. Aunque, por nuestra experiencia pasada, no nos extrañaría ver cómo se alcanzan los 500.000 € máximos que permitiría un overfunding. Con estos fondos, Foodcoin aspira a continuar con su crecimiento, destinándose un 70% a gastos de marketing y un 30% al desarrollo de su App.
¿Os apuntáis a otra ronda?
Foodcoin sigue imparable en su propósito de asociar dos sectores tan distintos en apariencia como el de la restauración y el blockchain, pero cuya simbiosis podría suponer un nuevo paradigma en los pagos en bares y restaurantes. En Fellow Funders estamos convencidos de que el equipo de Ricardo va a hacerlo posible, en buena parte gracias a nuestros inversores. Así que solo nos falta preguntaros a vosotros directamente: ¿os apuntáis a otra ronda?
Artículos relacionados