Tras la expansión del coronavirus, el interés en robots para desinfectar superficies y habitaciones ha aumentado, UVD Robots ApS anunció un acuerdo de distribución con Sunay Healthcare Supply para distribuir sus robots de desinfección en China.

UVD Robots ApS fue fundada en 2016 con el objetivo de comercializar a nivel global soluciones de desinfección basadas en robótica para hospitales. La filosofía de UVD Robots se centra principalmente en la integración de soluciones industriales germicidas UV probadas con nuevas tecnologías avanzadas de robots que crean productos innovadores que ayudan a la industria de la salud en la erradicación de patógenos nocivos y superbacterias como las enfermedades infecciosas, virus, bacterias y otros tipos de microorganismos orgánicos nocivos en el medioambiente, lo que hace que los entornos de atención médica sean más seguros y mejoren la calidad de la atención para hospitales e instalaciones de atención médica en todo el mundo. Además, el robot es seguro, confiable y elimina el error humano.

Según ha declarado Su Yan, CEO de Sunay Healthcare Supply, con este acuerdo ya son más de 2.000 los hospitales que tendrán la oportunidad de desinfectar sus instalaciones protegiendo así tanto a sus pacientes como al personal, además, también apuntó que UVD Robot es superior en comparación con otras tecnologías.

Durante 40 años la desinfección mediante luz ultravioleta ha sido clínicamente probada para eliminar bacterias, se utilizaba principalmente para la desinfección de agua potable y plantas de alcantarillado de E coli. Hace aproximadamente 10 años los hospitales de Europa y América comenzaron a aplicar los sitemas manuales de UV-C, la primera generación fue una luz sobre ruedas para desinfectar los quirófanos lo que provocó un aumento en las ventas. Pero este sistema cuenta con desventajas, la luz UV-C está limitada por factores por lo que es muy importante recorrer toda la habitación cubriendo todos los ángulos. El efecto germicida de la luz UV-C también está limitado por la distancia desde la fuente: la intensidad es guiada por la ley del cuadrado inverso. Cuanto mayor sea el nivel de potencia, menor será el tiempo de desinfección.

A diferencia de la luz UV-C, el robot se reposiciona automáticamente cerca de las superficies en lugar de obligar a alguien a entrar y salir de la propia habitación. No hay radiación persistente: si desinfecta una habitación pequeña para pacientes con una cama individual y un baño adyacente, se tarda de 12 a 15 minutos. En el momento en que se apagan las luces, alguien puede entrar de inmediato en la habitación. Cuando ingrese a la habitación, olerá “ozono”, pero esta longitud de onda no genera ozono: el olor en la habitación son las partículas quemadas de la piel y el cabello en el aire.

Además de los hospitales, el robot también está capacitado para funcionar en otros espacios como pueden ser las cabinas de barcos o espacios más amplios como hoteles, oficinas y áreas de control de seguridad de aeropuertos.

Por otra parte, Akara Robotics, también ha desarrollado un robot, el Robot Violet, con el fin de combatir al Covid19 en hospitales mediante la desinfección. Este robot también cuenta con luz ultravioleta (UVC) y está clínicamente probado que acaba por completo tanto con el virus como con bacterias y otros gérmenes perjudiciales, todo esto lo hace en un plazo corto de tiempo, mucho más eficaz que los métodos de limpieza habituales. Su inventor, el Dr. McGinn ha señalado que “Este sistema podría reducir la dependencia en el uso de soluciones basadas en productos químicos, que pueden ser efectivas pero requieren que las habitaciones estén desocupadas durante varias horas durante la esterilización, lo que las hace poco prácticas para muchas partes del hospital”. Ademas de ello, son muchos los equipos de alta tecnología que no se pueden limpiar utilizando productos químicos por lo que Violet también sería muy efectivo en estos casos.

En Dinamarca, la empresa Blue Ocean Robotics ha enviado cientos de robots de limpieza utilizados normalmente para la desinfección de salas y corredores a través de luz ultravioleta a numerosos hospitales en China. En EEUU, la startup Brain Corp, una empresa bastante involucrada en los nuevos estándares de limpieza, se ha encargado de proporcionar softwares para robots de limpieza utilizados en empresas como Walmart. Michel Spruijt, gerente general para Europa de Brain Corp, señala que normalmente los clientes de la compañía solían ser centros comerciales y supermercados, pero actualmente con la crisis pandémica, se han sumado los almacenes, aeropuertos y hospitales.

Fuentes: UVD Robots, Mobile Robot Guide, The Robot Report, The Irish Times, Sifted

Etiquetado en:

,