El impacto social del equity crowdfunding

¿Quien invierte en las Startups y en las Pymes en España? ¿Los Business Angels profesionales? ¿Las empresas de Capital Riesgo? ¿No existe ninguna otra alternativa para conseguir capital para empresas de pequeñas dimensiones?

¿Seguro que no existe nadie más?

La mayor parte de los emprendedores y empresarios españoles piensan que solo existen esas dos únicas opciones para financiar sus proyectos. Encontrar un “mecenas” empresarial con dinero parece la única alternativa para desarrollar su proyecto.  En caso contrario deberán acudir a la financiación bancaria tradicional, lo que no siempre es posible e implica además de costes elevados, la necesidad, en la mayoría de las ocasiones, de garantías personales o avales.

Como forma de hacer frente a este problema el Congreso de los Diputados aprobó en el año 2015 la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial con el propósito de regularizar y dinamizar la inversión alternativa y en especial el equity crowdfunding. Se abría así una tercera vía para los emprendedores y se ofrecía a cualquier ciudadano, un marco con garantías para poder invertir en startups y pymes españolas.

Una fantástica oportunidad para los ciudadanos de participar y apoyar activamente el desarrollo del tejido empresarial de España.

Apoyar las empresas del futuro: una apuesta de futuro

Con la regulación del equity crowdfunding, una forma de financiación colectiva mediante la adquisición de una parte del capital de las compañías por parte de un número más o menos elevado de pequeños inversores, se abre una fantástica oportunidad para todos los ciudadanos de participar y apoyar activamente el desarrollo del tejido empresarial de España.

La ley 5/2015, además de regular la actividad del equity crowdfunding, es una ley con un fuerte impacto social, tanto para emprendedores como para inversores. Desde 300 euros, cualquier persona puede apoyar un proyecto empresarial que crecerá y puede llegar a convertirse en una empresa de éxito, siendo al mismo tiempo un motor para la creación de empleos en cifras muy signficativas.

Quien no recuerda las Matildes del año 50 del siglo pasado? Fueron una forma de ofrecer a cualquier persona la oportunidad de contribuir al éxito de Telefónica en la medida de sus posibilidades.

Anuncio de las “Maltides” de Telefonica

¿Quien no estaría hoy orgulloso e incluso feliz de haber invertido en empresas del siglo pasado como Inditex, Telepizza, Ferrovial, Eulen, o más recientemente MásMovil, empresas actuales de indudable éxito, pero que en su momento eran incipientes startups o simplemente pymes “con aspiraciones”?

El equity crowdfunding al servicio de los emprendedores y de los inversores.

El modelo de la inversión alternativa es un fenómeno que ha llegado para quedarse, y el equity crowdfunding es un método eficaz y transparente para  contribuir a la  financiación de las empresas en fases de desarrollo.

En Fellow Funders tenemos ejemplos de empresas como Elbernabeu, Fotawa, CocoPi Food, Natur Drinks o recientemente Rocking Baby (BabyMico) que han encontrado a través de nuestra plataforma una fórmula para darse a conocer y financiar sus proyectos con el apoyo de decenas de nuevos inversores.  La mayor parte de esos inversores han decidido apoyar esos proyectos por el potencial de crecimiento, el equipo humano y por qué no, por la cercanía con el emprendedor (han podido hablar con ellos a través de un chat, han tenido acceso a una videoconferencia para plantear todas las dudas, ha podido consultar toda la documentación y las due dilligence legal, financiera y técnica, …).

La mayor parte de esos inversores han decidido apoyar esos proyectos por el potencial de crecimiento, el equipo humano y la cercanía con el emprendedor.

Cada inversión en startup por pequeña que sea tiene un impacto social importante.

En la actualidad, según algunos cálculos quizás demasiado optimistas, en España hay aproximadamente un total de 50.000 personas que ya han realizado su primera inversión en pymes o startups a través de las diferentes plataformas de equity crowdfunding, lo que ha posibilitado la obtención de financiación por parte de aproximadamente 100 empresas. 

Imaginemos el impacto que esta forma de financiación participativa podría tener si entre todos podemos popularizar esta forma de inversión y logramos multiplicar estas cifras por 10 o incluso por 100. 

En Fellow Funders creemos sinceramente que con profesionalidad, transparencia y generando confianza podemos conseguir que el equity crowdfunding se convierta en una de las principales fuentes de financiación para las startups y pymes españolas.

Como decía Anatole France “El futuro está oculto detrás de los hombres [y mujeres] que lo hacen”, y los emprendedores y empresarios que harán posible este futuro ya no estarán solos porque muchos inversores podrán apoyarles de forma colectiva a través del equity crowdfunding.

¿Quieres unirte al mundo  Fellow Funders? ¡Te esperamos!

Categorizado en: