Las carreteras se han convertido en uno de los últimos afectados por el cambio climático, debido a los aumentos de temperaturas, inundaciones, nevadas… Los expertos hablan de las consecuencias que este fenómeno entraña para las personas, la fauna y la flora… pero los recientemente detectados como perjudicados son elementos necesarios para el transporte, tanto de personas como de mercancías. Hablamos de las carreteras, que han visto como su deterioro se acelera y requiere de soluciones más duraderas. 

Aunque la aparición de las carreteras data de la civilización mesopotámica, las primeras vías asfaltadas aparecieron durante el siglo XIX, impulsadas por John Loudon McAdam. Este ingeniero escocés vio múltiples ventajas en la utilización del asfalto para las vías. Entre ellas, su versatilidad, flexibilidad y contribución a reducir el ruido. Sin embargo, la construcción de carreteras de asfalto ha entrañado siempre un problema: sus efectos contaminantes. 

La contaminación de las carreteras

En los últimos años son muchas las voces que se han alzado contra los vehículos contaminantes por su perjuicio al medio ambiente. Sin embargo, no es el único agente dañino dentro de las infraestructuras terrestres. En 2020, científicos de la Universidad de Yale descubrieron que las vías asfaltadas generan aerosoles orgánicos secundarios que contribuyen a aumentar la cantidad de partículas contaminantes en el aire. 

Dicho descubrimiento ha provocado una reacción tanto en el sector privado, que ya busca alternativas para la construcción de carreteras menos contaminantes, como en el público, que ve cómo se incrementa la inversión en restauración y reparación de sus infraestructuras. En Estados Unidos, por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación firmada por Joe Biden incluye una combinación de créditos fiscales y financiación directa para aumentar la oferta de materiales sostenibles empleados en puentes y carreteras. 

Los efectos del cambio climático

Se espera, por tanto, que las carreteras cambien en los próximos años, siguiendo la línea ESG en la que ya se mueven otros sectores. Este cambio, paradójicamente, beneficiará a las propias vías, que son una de las infraestructuras perjudicadas por los efectos del cambio climático. 

Cada año son más los desastres naturales que afectan al planeta, pero en el caso de las vías asfaltadas se ven especialmente dañadas por las inundaciones. Y es que el contacto del agua con el asfalto provoca un fenómeno denominado stripping, que consiste en la separación del ligante asfáltico del agregado pétreo. El ejemplo más reciente lo encontramos en las Islas Canarias, donde el Cabildo cifra en 4.000.000 € los daños provocados en las carreteras por el paso de la tormenta tropical “Hermine”. 

Al ser la seguridad vial una prioridad para todos, cada vez que se producen levantamientos o grietas en el asfalto, es necesario arreglarlos, con los gastos que esto conlleva. El material más utilizado para esta labor es el hormigón asfáltico caliente, cuya fabricación no solo es costosa y perjudicial para el medioambiente, sino que requiere de la presencia de una planta a un máximo de cien kilómetros de la zona donde se realiza la reparación. 

El DIY, a escena

Ante estos costes de fabricación, transporte e implementación ¿Qué soluciones existen? Al igual que en otros sectores como el del mobiliario (con el famoso caso de IKEA), el Do It Yourself (DIY) podría suponer un cambio de paradigma. 

¿Y si existiera una mezcla de hormigón fabricada a granel que se pudiera trabajar a temperatura ambiente, sin la necesidad de uso de maquinaria específica? ¿Una mezcla que además estuviera compuesta por materiales reciclados de pavimentos antiguos? Esto es justo lo que propone Único Asfaltos. Esta compañía ha conseguido trasladar el modelo “Hazlo tú mismo” al sector asfáltico, incorporando las ventajas asociadas al reciclaje y ahorro en costes. 

El origen renovable de las materias primas, junto con la posibilidad de aplicarlo fácilmente sin necesidad de maquinaria especializada, resulta la mezcla perfecta para mantener la seguridad vial de una forma sostenible. En Fellow Funders llevamos años apostando por proyectos ESG y, por eso, hemos abierto recientemente una ronda de financiación para Único Asfaltos, con el objetivo de ayudar a la compañía en su plan de crecimiento. Un crecimiento necesario para el futuro de nuestras carreteras. 

Artículos relacionados

Categorizado en: