EasyCharger es una empresa 100% española que nació en febrero de 2017 con la misión de crear una red de abastecimiento de carga para vehículos eléctricos en las principales autovías y carreteras nacionales, y posteriormente, en carreteras europeas.

Su plan de despliegue en España comenzó en 2018, y seguirán así en 2020 para abastecer todo el territorio nacional. Poniendo especial foco en cubrir aquellos tramos a las afueras de los nucleos urbanos. Satisfaciendo así la creciente demanda de los puntos necesarios para cubrir de forma efectiva las rutas de larga distancia dentro de la península.

EasyCharger en colaboración con Nissan, y recientemente, con el acuerdo alcanzado con una petrolera importante en España, tienen previsto instalar más de 100 puntos de carga a nivel nacional, contando con estaciones de hasta 350 KWh.

La localización de las mismas cuentan con contratos de explotación de hasta 15 años, instalado en cada estación de recarga entre 2 y 4 cargadores. A su vez, disponen de su propia APP (iOS y Android) para poder reservar los puntos y planificar tus viajes.

EasyCharger es ya un referente en la recarga de vehículos eléctricos en España.

Un presente… con mucho futuro

En España hay más de 63.000 vehículos eléctricos en circulación, de los cuales 25.000 son automóviles. Esto supone ya más del 1% del parque automovilístico total de nuestro país, el cual se sitúa en torno a los 24M. Una cifra que casi iguala el número de motocicletas y ciclomotores, que en conjunto suman más de 21.000 vehículos. 

En cuanto a los puntos de recarga que hay en nuestro país, nos encontramos por debajo de la media europea a día de hoy. Actualmente sólo contamos con 5.111 puntos públicos, en comparación con los 27.459 de Alemania, los 24.850 de Francia, o los 12.096 de Noruega. 

Lo que nos indica que debemos hacer importantes esfuerzos en nuestro país para que se instalen una cantidad de puntos de recarga mucho mayor a los que tenemos actualmente, pues incentivará a los españoles a la compra de vehículos eléctricos, puesto que perderán el miedo actual al desabastecimiento de energía.

Por lo tanto, en nuestra opinión, una buena infraestructura de estaciones de recarga es esencial para el crecimiento y asentamiento del sector.

El objetivo final de EasyCharger es crear una red de estaciones de carga compuesta por cargado resulta rápidos (175-350 kWh), donde todos los conductores de automóviles eléctricos puedan cargar sus vehículos con energía 100% renovable y en un tiempo menor que en el caso de los cargadores rápidos(50 kWh). Por lo tanto, los conductores podrán ir a más lugares y necesitarán menos tiempo para cargar sus automóviles, por lo que, como resultado, podrán cubrir distancias más largas.

Motivos para invertir en EasyCharger

1. Acuerdo con Nissan que les proporcionan 1.6 M de capital contra descuento futuro en las tarifas de Easycharger para los usuarios Nissan.

2. Acuerdo con una petrolera: Les proporcionan la ubicación para la instalaciones de las estaciones de carga en las gasolineras de la compañía (50 estaciones, 100 cargadores). A nuestro parecer esta es una decisión estratégica por parte de la petrolera para entrar en la compañía en próximas rondas de financiación más grandes, asegurándose las estaciones de carga en sus ubicaciones y por tanto siendo un exit muy probable para el inversor actual.

3. Acuerdo con Audi, BMW, Seat y Volkswagen para que los vehículos de dichas compañías muestren en sus pantallas GPS la ubicación de las bases de carga de EasyCharger

4. Teniendo en cuenta subvenciones, no incurrirán en EBITDA negativo ningún año según sus previsiones (2 M aprox).

5.- Tesla Model 3 es el tercer coche más vendido en Europa, (en España sólo hay 25k automóviles eléctricos) En Portugal 3 veces más eléctricos.

¡Súmate al futuro de la movilidad con Easycharger!

Categorizado en: