La cervecera valenciana inspirada en la música, Birra & Blues, produce hasta 15 cervezas artesanas y sus cervezas Tripel, Doble Ipa, John Lee Blues e Ipa Blues han sido galardonadas en varias ocasiones en los World Beer Awards de Londres en sus estilos.

La empresa valenciana Birra & Blues, dedicada a la producción y comercialización de cervezas artesanas fabricada con ingredientes 100% naturales y cuya filosofía es la combinación de las 15 cervezas que produce con la música, ha decidido abrir el capital de la compañía con una ronda de financiación de 340.000 euros para impulsar el lanzamiento de su nuevo producto: “Hard Seltzer”.
La compañía, que realiza la producción de cervezas artesanales naturales sin aditivos ni químicos que potencien el sabor en Massalfassar (Valencia), apuesta por sabores basados en la denominación de origen de la naranja valencia y otras frutas españolas, ya que “la combinación de frutas, especias y otros ingredientes naturales convierten a nuestras creaciones en productos únicos, inimitables e insustituibles”, destaca el maestro cervecero de Birra & Blues.
Aunque Birra & Blues está en un proceso de transformación y rebranding, el CEO de la compañía, David Fra, asegura que “la vocación de Birra & Blues es mantener el ADN de su marca, una fusión de dos mundos: la cerveza artesanal y la música. Mantenemos la esencia de la marca por respeto a nuestros amigos, clientes y partners que confían en nuestros productos.” De hecho, esta empresa seguirá potenciando su personalidad propia y diferenciándose de sus competidores para hacer que los clientes sigan la filosofía Blues.
Hard Seltzer: su nuevo producto innovador
Con esta filosofía, Birra & Blues no ha cesado de innovar y el próximo septiembre sacará al mercado su nuevo producto; Hard Seltzer, una bebida con carbonización procedente de la fermentación, “con el beneficio de su bajo contenido en carbohidratos, azúcares y calorías, mezclada con el toque justo de alcohol y sabores refrescantes” y con un proceso de elaboración similar al de la cerveza, pero dirigido a un público más amplio.
Birra & Blues aplicará en la producción de su Hard Seltzer su metodología habitual, huyendo de carbonataciones artificiales y recurriendo al huerto español, y logrando un producto con menos de 5% de alcohol, un contenido calórico inferior a 100 kcal por lata, apto para celíacos, con variedad de sabores “apostando por frutas nacionales” y una carbonatación natural proveniente de la fermentación, similar a la cerveza artesana. Además potenciará su línea de cervezas ‘craft sin alcohol’ con el próximo lanzamiento en el mes de agosto de su nueva ‘Ipa sin’.
Actualmente, la empresa es la segunda cervecera en tamaño de la Comunidad Valenciana cerró el ejercicio 2019 con unas ventas de 152.000 litros para una capacidad máxima de producción actual de 275.000 litros. Pero con el nuevo Hard Selzter puede multiplicar su capacidad de producción, hasta alcanzar los 825.000 litros.
Birra & Blues tiene planteado monetizar con la venta de la cerveza artesana un 35% y por la venta del nuevo producto, el Hard Seltzer, un 65%. El motivo fundamental de este reparto de la producción (35% cerveza, 65% hard Seltzer) se debe a que el proceso productivo, en lo referente a la fabricación del Hard Seltzer, es más rápido que el de la cerveza.
Ampliación de capital a través de Fellow Funders
Para ello, Birra & Blues ha decido abrir el capital con una ronda de financiación de 325.000 euros a través de la plataforma de Equity Crowdfunding, Fellow Funders a través de la división de Crowd Investment by Fellow Funders y de su plataforma de financiación colectiva, autorizada y supervisada por la CNMV desde 2017. Esta ampliación estará destinada a las inversiones necesarias para desarrollar la nueva línea de producto Hard Seltzer y aumenta la notoriedad de su marca.
Además, la empresa concede gran importancia a las causas sociales y colaborarán con WWF para la limpieza de los océanos, ofreciéndoles una parte de sus beneficios. Por ello, Fellow Funders considera Birra & Blues una empresa ESG (Environment, Social and Governance).
Destacar, finalmente, que la empresa ha conseguido ya más de 15 galardones y reconocimientos internacionales como la Medalla de Oro en Lyon por la cerveza Black Blues (2016), los diferentes galardones en los «World Beer Awards London» (2017; 2018; 2019) y, su premio más reciente, la Medalla de Bronce en Barcelona para la cerveza sin alcohol Bluessin (2020), entre otros.
Fuente: Emprendedores
Otros medios que se han hecho eco de la noticia: Factoría de Cerveza, Capital Riesgo, Alimarket