Desde que en julio lanzamos la nueva plataforma de Fellow Funders, nuestros fellowers han podido probar las ventajas de las funcionalidades que hemos incorporado. Algunas todavía en proceso de mejora.
Hoy os queremos hablar de los IBAN virtuales, ya que una de las novedades agregadas es la asignación de un IBAN personal a cada inversor y su wallet.
El IBAN, acrónimo de International Bank Account Number, en español, Número Internacional de Cuenta Bancaria, es un código que se creó para unificar y estandarizar la identificación de cuentas entre diferentes países, simplificando el movimiento de dinero entre ellos.
Los IBAN proporcionan una experiencia segura a sus titulares y privada para hacer transacciones, tanto para el ingreso de dinero mediante transferencia o con tarjeta bancaria, como para la salida de dinero mediante transferencia bancaria.
Ventajas de contar con un IBAN virtual dedicado en Fellow Funders
Nuestros fellowers se benefician de varias ventajas al disponer de un IBAN virtual dedicado en la plataforma de equity crowdfunding de Fellow Funders, entre las que destacamos:
- Simplificación del proceso de mover dinero: tanto para hacer el ingreso correspondiente a sus inversiones, como para obtener la devolución del capital invertido junto con la rentabilidad obtenida, en caso de desinversión, o para cobrar los dividendos cuando el proyecto los tiene así estipulados.
- Agilización del proceso de mover dinero: puesto que no requiere cumplimentar el concepto para una correcta asignación del dinero transferido, reduce la probabilidad de equivocación al introducir los datos, ya que cualquier error aumenta el tiempo necesario para la correcta ejecución del traspaso y, al eliminar esta posibilidad, se consigue que las operaciones se hagan correctamente a la primera.
- Mayor seguridad en el proceso de mover dinero: puesto que incluyen una capa de seguridad al evitar compartir información sensible bancaria, minimizando la probabilidad de fraude y cumpliendo con la normativa vigente relativa a la protección de datos. Además, los movimientos de entrada de dinero deben ser ordenados exclusivamente por el mismo titular del IBAN, es decir, deben ser realizados por el mismo titular tanto de la cuenta de origen o destino como de la tarjeta bancaria.
- Automatización de la ejecución del proceso de mover dinero: permite realizar de forma automática las transferencias de dinero, reduciendo con ello los tiempos necesarios para disponer del importe invertido.
Qué diferencia hay entre IBAN e IBAN virtual
La principal diferencia entre el IBAN y el IBAN virtual es que el primero es la evolución de la tradicional cuenta bancaria, como ya hemos comentado, para unificar el criterio de identificación de esta entre países, que requiere de acudir a una oficina bancaria, de mientras que el IBAN virtual se puede dar de alta y gestionar íntegramente de forma digital.
Esto permite al titular de un IBAN virtual realizar operaciones desde cualquier lugar y en todo momento, sin restricciones de horarios, solo teniendo conexión a internet y un dispositivo inteligente en su mano.
Cómo conseguir tu IBAN virtual en Fellow Funders
Es muy sencillo y rápido contar con tu propio IBAN virtual para hacer tus inversiones a través de Fellow Funders.
El primer paso consiste en darte de alta en Fellow Funders para lo que sólo necesitas un correo electrónico, que será tu usuario, y crear una contraseña válida para acceder a tu área privada. Una vez verificado el correo electrónico que asignes ya formarás parte de la comunidad de fellowers.
Para obtener un IBAN virtual personal diferenciamos entre personas físicas y jurídicas. A continuación, te explicamos cómo lograr un IBAN virtual en ambos casos.
Persona física:
Como persona física, se requiere subir una imagen de tu DNI o NIE por ambas caras.
Persona jurídica:
En caso de ser persona jurídica necesitas, además de la imagen del DNI por ambas caras del representante legal, los siguientes documentos en formato pdf:
- Escritura de constitución de la sociedad
- Modelo 200
- Nota informativa mercantil.
Para invertir a través de Fellow Funders en empresas con alto potencial y en proyectos inmobiliarios, debes contar con un IBAN virtual personal. Con él tendrás acceso a todas las oportunidades de inversión seleccionadas que previamente han sido analizadas por el equipo de expertos de Orbyn y han superado el scoring propio establecido como mínimo para poder ser financiadas a través de nuestra plataforma de equity crowdfunding.