La actual crisis económica ha puesto en jaque a numerosas empresas, por lo que muchas han optado por recurrir a la venta de su compañía.  Esta no tiene por qué significar un fracaso, sino todo lo contrario. Dadas las circunstancias, este tipo de transacción puede suponer un buen mecanismo de financiación para crecer.

“Los empresarios cada día ven más la venta de su compañía como una oportunidad y no un fracaso. De hecho, si saben cómo encontrar al comprador más adecuado y negociar el modo y el mejor precio en la operación, puede resultar un acuerdo altamente beneficioso para todas las partes implicadas”, explica Manuel Urrutia, especialista en derecho societario y en fusiones y adquisiciones, y CEO de la consultora Confianz.

Para sacar un resultado beneficioso de esta transacción, es importante ser meticuloso y organizado durante todo el proceso. Si quieres vender tu empresa, deberías seguir una serie de pasos:

  1. Planificar la venta con antelación. Normalmente, para llevar a cabo este proceso se necesitan al menos doce meses, por lo que es aconsejable planificar la venta de tu empresa con un año de antelación. Anticiparse siempre es la clave del éxito.
  2. Elegir el mejor momento para su venta. Los compradores compran expectativas, por lo que, en la gran mayoría de las ocasiones, el mejor momento para llevar a cabo la venta de tu compañía es cuando esta se encuentra creciendo.
  3. Buscar experiencia legal y financiera. Para que la transacción se desarrolle de la mejor manera posible es altamente recomendable contar con la orientación de expertos. De modo que contratar a asesores financieros, legales, fiscales y comerciales será fundamental.
  4. El valor de tu negocio no es solo un número. Establecer un precio de venta realista es fundamental a la hora de sacar tu empresa al mercado. Pero tan importante como esto es también investigar el mercado, para así poder entender quien ha adquirido compañías como la tuya en un pasado y poder adaptarla a sus necesidades.
  5. Pon al día tu balance general. Antes de proceder a la venta de tu empresa será necesario realizar una due diligence, donde el comprador examinará con mucho cuidado tus cuentas. Por ello, es aconsejable que las audites con una empresa de renombre. Así, el comprador se sentirá mucho más cómodo. Además, podrás conocer los puntos débiles de antemano, y tener la oportunidad de sanear las cuentas antes de la compra.
  6. Prepara a tu empresa para la venta. Piensa en los KPIs que el comprador estará buscando. ¡Pero cuidado! Es importante no exagerar, ya que si la venta no tiene éxito estará hipotecando tu futuro.
  7. Prepara a tu equipo. Es importante que los trabajadores clave de la empresa estén alineados con la venta. Por ello, puedes incluir en tu trato que estos obtengan algún beneficio, como, por ejemplo, una bonificación u otorgarles una nueva responsabilidad dentro de la empresa después de su venta. No te olvides de preparar al resto del equipo para que estos puedan operar sin los fundadores. Por lo tanto, empieza a delegar y a reorganizar internamente con suficiente tiempo.

Artículos relacionados:

Categorizado en:

Etiquetado en:

, ,