El pasado 3 de junio, Mario Grande, CEO de Neurofix, dio pinceladas sobre el futuro de la compañía y sus fármacos revolucionarios en la Investor Session que moderó el equipo de Fellow Funders.

En otros artículos ya hemos hablado sobre el dolor neuropático y cómo Neurofix investiga una solución segura y eficaz al mismo. Aunque a día de hoy se comercializan tratamientos como la pregabalina, el referente en el mercado, todos ellos tienen efectos secundarios con distintos grados de gravedad, pudiendo incluso derivar en comportamientos suicidas. Además, fármacos como la pregabalina no hacen más que enmascarar este dolor crónico, como si de poner un parche a un balón pinchado se tratara.

Mientras, la propuesta de Neurofix, que ya se encuentra en la segunda fase clínica de desarrollo, busca un efecto regenerador del tejido nervioso, con lo cual no sólo enmascara la lesión, sino que posibilita la recuperación del paciente. Asimismo, hasta el momento el NFX88 apenas ha mostrado efectos secundarios y los que han aparecido son muy leves.  Desde la firma informan de que “no existe ninguna otra compañía que aproxime el dolor neuropático de la forma en que lo estamos haciendo”.

Además, Neurofix parte con ventaja porque su fármaco no ha surgido fruto de una casualidad fortuita, sino de un proceso racional. “La eficacia es más factible”, asegura Grande. Si el NFX88 demuestra ser más eficaz que los tratamientos actuales, podrá conseguir el estatus de fármaco de referencia en el mercado.

También optan a convertirse en un first in class, un medicamento que genere una nueva categoría de fármacos gracias a su mecanismo de acción rupturista con respecto a los actuales. Paralelamente, Neurofix planea pedir la denominación de fármaco huérfano, por la que obtendría 10 años de exclusividad en el mercado, adicionales a la protección de patente que ya poseen hasta 2033.

La unión hace la fuerza

La compañía ya tiene diseñada su estrategia de comercialización. Para evitar litigios con grandes multinacionales, Neurofix no pretende competir con la pregabalina, sino ponerse a su lado. “Tomar pregabalina y NFX88 es más eficaz que tomar sólo pregabalina”, explica acerca de la estrategia.

De esta forma, los beneficios corren tanto para la parte de Neurofix como para el resto de los laboratorios. Las compañías que están comercializando pregabalina podrían elegir ofrecer conjuntamente el NFX88 en un mismo producto al consumidor, impulsando la comercialización al facilitar la venta para el paciente.

Un horizonte cotizado

Neurofix ya tiene puesto su punto de mira en la salida a los mercados de capitales. Además de comercializar su NFX88, su objetivo primordial es la cotización en el BME Growth y, a partir de ahí, expandirse a Europa a través del Euronext y a Estados Unidos con su salida al OTC. Otras posibilidades de exit pasan por la venta o fusión con una multinacional farmacéutica.

En cualquier caso, desde la compañía tienen claro que su horizonte debe ser internacional. “El 25% de la población mundial sufre dolor neuropático; no tiene sentido atacar el dolor neuropático en España. Neurofix es una empresa de proyección internacional, que busca estar presente en un mercado global”, comenta Grande.

Con el capital levantado en la ronda de financiación liderada por Fellow Funders, Neurofix pretende terminar la fase actual, solicitar la designación de fármaco huérfano y diseñar la siguiente fase del ensayo clínico, que es la última antes de la etapa de aprobación regulatoria. “De los fármacos que llegan a esta fase [la 2A], en el 50% de los casos son exitosos”, apunta Grande.

Quien mucho abarca, poco aprieta

Neurofix también está desarrollando otros dos fármacos, uno para la parálisis (NFX81) y otro para trastornos del sueño (NFX91). Sin embargo, Grande asegura que se están focalizando en el NFX88 “para llegar lo antes posible al mercado y monetizar”. Es decir, todos los esfuerzos de la empresa se están concentrando en este fármaco, puesto que es el que mayor valor aporta a la compañía y el que más la revalorizará en su futuro cotizado.

La firma está compuesta por un equipo multidisciplinar que, a lo largo de su carrera, ha lanzado al mercado alrededor de 20 fármacos de diferentes complejidades. Este expertise y la propuesta pionera contra el dolor neuropático nos han hecho apostar por Neurofix y colaborar con ellos en una ronda de financiación por valor de 900.000 euros. ¡No te pierdas la oportunidad de apoyar a esta revolucionaria biofarmacéutica!

Artículos relacionados

Categorizado en: