“Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Las palabras de Neil Armstrong al convertirse en el primer hombre pisar la Luna todavía permanecen en la cabeza de todos, incluso de los que no vivimos un evento del que ya han pasado 52 años.
Un gran salto en la lucha contra el glioma cerebral
Hoy en Fellow Funders celebramos otro de esos grandes saltos para la humanidad. Resulta un salto en apariencia más modesto, pero con implicaciones mucho más relevantes para miles de personas que luchan y lucharán contra el glioma cerebral, uno de los cánceres más agresivos y letales a nivel mundial.

La protagonista de este salto es Laminar Pharma, la cual seguramente ya conozcáis porque desde hace unas semanas se encuentra inmersa en una ronda de financiación a través de nuestra plataforma de equity crowdfunding. La compañía, nacida en Mallorca como una spin-off de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), cruza el Mediterráneo para instalarse en la ciudad costera de Alicante, que se convierte así en un foco de esperanza en la lucha contra el glioma cerebral.
Laminar Pharma ha resultado adjudicataria de una de las naves semindustriales que el Parque Científico de Alicante (PCA) pone a disposición de empresas innovadoras vinculadas a su ecosistema. La compañía ha obtenido una licencia por 75 años del espacio para la instalación de una planta para la síntesis de medicamentos innovadores.
Centro de producción del LAM 561
A corto plazo, la compañía liderada por el Doctor Pablo Escribá utilizará esta planta para el escalado y síntesis a gran escala del LAM 561. Este fármaco, que podría comenzar a comercializarse en 2023, aspira a convertirse en el primer tratamiento efectivo contra el glioma cerebral. Lo hará gracias a la Terapia Lipídica de Membrana, una terapia única desarrollada por el Doctor Escribá que actúa sobre los lípidos de la membrana celular, donde tienen lugar la mayoría de las funciones de las células.
Con su instalación en el PCA, Laminar Pharma logra asentar un importante centro de operaciones en territorio peninsular. Un salto que se espera que solo sea el primero de muchos. Y es que el Mar Mediterráneo no es el único que prevé cruzar esta compañía, ya que el LAM 561 aspira a convertirse en un tratamiento de referencia a nivel mundial. No en vano, Laminar Pharma ya cuenta con patentes reconocidas a nivel internacional.
Laminar Pharma, de la mano de la comunidad universitaria
Además, el PCA es la ubicación perfecta para una biotech como Laminar Pharma, que podrá beneficiarse de las sinergias existentes con otras empresas del parque, así como del talento procedente de la Universidad de Alicante. No debemos olvidar que esta compañía nació en el ámbito universitario, y ahora aspira a seguir creciendo de la mano de la comunidad universitaria.
La instalación de Laminar Pharma en el PCA supone una gran noticia tanto para la propia compañía como para el sector farmacéutico y, más concretamente, el oncológico. Pero también lo es para el propio parque. Así lo afirma la gerente del PCA, Olga Francés: “Con este nuevo laboratorio de I+D+i en biotecnología, el PCA se afianza como referente del sector en la provincia, con la expectativa de seguir creciendo y atrayendo empresas biotecnológicas hacia el parque”.
Fellow Funders apuesta por Laminar Pharma
Y, por supuesto, ¡en Fellow Funders también estamos de celebración por esta gran noticia! Laminar Pharma ha sido una de nuestras principales apuestas durante nuestros cinco años de actividad. En ese sentido, el pasado ya cerramos una ronda de financiación con la que logramos recaudar 1,5 millones de euros para impulsar su actividad investigadora.
Nunca hemos tenido dudas a la hora de apoyar a esta compañía. No solo por sus métricas y proyecciones financieras. Nos enorgullece apoyar a una compañía tan alineada con nuestros valores ESG, y que aspira a aportar esperanza a miles de pacientes oncológicos. Por ello, en la actualidad estamos realizando una segunda ronda de financiación colectiva con la que pretendemos recaudar 1,2 millones para seguir impulsando a Laminar Pharma. ¿Quieres sumarte al proyecto? ¡Puedes hacerlo a través de nuestra plataforma!
Actualización: tras la publicación de este artículo hemos conocido que el LAM 561 ha recibido la denominación de medicamento huérfano por parte de la FDA, lo cual otorgará a Laminar Pharma importantes ventajas en su fase final de investigación.
Artículos relacionados