
En el mundo de la inversión está tomando mucha fuerza ciertos acrónimos que adjetivan las propiedades de una inversión, más allá del ratio de rentabilidad riesgo que siempre será clave. Términos como ESG, RSC, SRI, OMG, SASB, TCFD, etc, ya son una realidad con la que las grandes empresas trabajan y que por supuesto, condicionan al resto de actores en el ámbito de la inversión. En la mayoría de los casos, no se trata de regulación, sino de iniciativas empresariales promulgadas para diferenciarse de la competencia con un fin loable, creíble y necesario. En definitiva se busca el inversor socialmente responsable, un vínculo fidelizador y sostenible en el tiempo, que ayude a sosegar nuestras conciencias.
Creo que es difícil encontrarle pegas al modelo, excepto una: El desarrollo y crecimiento global, dependen de pequeñas empresas que no tienen los medios ni los conocimientos para ser ESG, son necesarias, pues constituyen nuestro tejido empresarial básico y tengo la sensación de que si todo es blanco, algunos tendrán problemas para recibir financiación en un futuro cercano. Esta tendencia es imparable y necesaria, pero debe coexistir con todas las tonalidades de grises, e incluso por desgracia con algún negro puro.
Hoy en día, con la libertad y transparencia a la hora de elegir en que invertimos, debería existir información sobre el tipo de empresa en la que invertimos, algo así como un “rating” ESG estandarizado que algunos consideraremos un criterio importante a la hora de construir nuestra cartera de inversiones, diversificando en función de nuestra aversión al riesgo y rentabilidad objetivo, pero también considerando cómo nuestra inversión pueda ayudar en términos micro a la economía global, en función del empleo, seguridad, sanidad, etc. En definitiva, a la sociedad en su conjunto y a la sostenibilidad medioambiental.
Desde Fellow Funders asumiremos también el compromiso de informar a este respecto y de elaborar o adoptar un rating para proyectos ESG, y disponer de proyectos que cumplan con las requisitos ESG, para que sin descuidar otros proyectos interesantes y rentables nos permitan construir una cartera equilibrada en casi cualquier sector.
Sin ir más lejos, esta semana cerraremos exitosamente Aura Robotix, (112%) financiada, empresa que ayudará a mejorar la vida de nuestros mayores con problemas neurodegenerativos, gracias a la detección temprana no invasiva.
Esta semana lanzaremos Easy Charger, que implantará electrolineras en las carreteras del territorio nacional, promoviendo la energía limpia, procedente de renovables, facilitando que comprarse un coche eléctrico sea factible gracias a los puntos de carga fuera de las grandes ciudades.
En las próximas semanas tendremos noticias de Foodinthebox, que fomenta el consumo de alimentos equilibrados y la eliminación de excedentes y deshechos.

Esperamos que sigan llegando proyectos de la calidad de estos últimos. No dudes en seguir contando con nosotros para enviar proyectos o recibir información para invertir en proyectos interesantes, rentables y sostenibles. Queremos hacer comunidad, en una simbiosis entre los inversores inteligentes y los emprendedores exitosos. ¡Contamos contigo!

Equipo Fellow Funders