La Inversión en el fútbol (segunda Parte), Una Oportunidad para TODOS… No solo para los grandes

En busca de nuevas oportunidades
El post de Mariano Colmenar sobre la Inversión en el Mundo del Futbol nos avanzaba el gran potencial del deporte rey de España, Europa y del Mundo.
Cada vez más son las noticias sobre las oportunidades de inversión alrededor de un mercado de 25.000 millones de euros en Europa. Hasta ahora, las inversiones en los clubes de fútbol europeos procedía de grandes fortunas o empresas de Rusia, Oriente Medio y de Asia. Por ejemplo, Nasser Al-Khelaifi es el representante del accionista del famoso Qatar Sports Investments, dueño del club francés Paris Saint Germain (PSG) y Abdullah ben Nasser Al Thani, del Málaga.
Sin embargo, no nos podemos olvidar de que los grandes fondos internacionales como el consorcio chino, que compró el AC Milan por 740 millones de euros (incluido el saldo de una deuda de 220 millones de euros) o el Great American Capital Partners, que compró el club Les Girondins (Francia) el año pasado por 75 millones de euros; están iniciando sus inversiones en Europa. Solo en Francia, seis clubes pertenecen ya a grandes grupos no europeos.

¿Por qué los clubes de futbol atraen tanto a los inversores institucionales?
En primer lugar, porque los clubes están a la venta. Los grandes inversores locales han dejado de invertir, pero el fútbol se ha convertido en un “producto” muy interesante para dichos inversores institucionales.
Por otro lado, las ligas europeas como la española, francesa e italiana ofrecen perspectivas de crecimiento interesantes, aprovechándose del crecimiento de los ingresos generados, por ejemplo por los derechos televisas o de las cláusulas de grandes jugadores.
En tercer lugar, muchos clubes tienen un fuerte potencial de crecimiento por la mejora y profesionalización de la gestión, por aprovechar las marcas y sobre todo por la diversificación de sus ingresos.
Sin lugar a duda, desde 1990 la Premier Ligue se ha convertido en la liga más activa de Europa desde la entrada de inversores privados.
¿La Inversión en futbol solo para grandes inversores?
Pero parece que invertir en el fútbol es solo cosa de los grandes….Sin embargo, gracias al Equity Crowdfunding, cualquier persona puede convertirse ahora en inversor desde unos pocos cientos de euros.

Desde Fellow Funders, estamos convencidos de que la inversión no es cosa de los grandes sino de cualquier persona. Por este motivo, ofrecemos desde hace ya unos días, la ronda del CF Intercity. Un equipo alicantino recientemente adquirido por un grupo de empresarios locales que ocupa la primera plaza en Primera Regional Preferente de la Comunidad Valenciana. Con dicha ronda se espera levantar 1,2 millones de euros y llevar al equipo a Segunda A en un par de temporadas, lo cual traería 10 millones de euros de ingresos a las arcas del club, lo que subirá su valoración de manera casi exponencial desde los 600.000 euros actuales.
En definitiva, no hay duda: la inversión en los equipos de fútbol en los próximos años por parte de muchos inversores individuales permitirá distribuir el crecimiento en todos y que los clubes no estén en manos de unos pocos. Otra gran ventaja del Equity Crowdfunding.