
La crisis sanitaria y la distancia social han impulsado una ola de alternativas dispuestas a ofrecer nuevas formas de consumir los alimentos. Entre ellas encontramos el FoodTech, un sector que aprovecha tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial para transformar nuestra manera de relacionarnos con la comida.
Este nuevo modelo de negocio va poco a poco acaparando más cuota de mercado dentro de la industria agroalimentaria. De hecho, se ha convertido en la vanguardia del sector, tal y como establece The State of Global FoodTech Report, un informe elaborado por Talent Garden y Forward Fooding tomando como referencia a 5.300 organizaciones que operan en este área. Según el mismo, desde 2010 se han registrado inversiones por valor de más de 65 mil millones de euros en compañías FoodTech. A pesar de la pandemia, 2020 ha marcado un récord de inversión, con una recaudación de 17 mil millones de euros y un crecimiento con una Tasa Compuesta Anual (CAGR) del 42%.
“Está claro que 2020 ha sido un año que ha impulsado tanto la innovación como la creatividad en este segmento, y es seguro decir que la demanda de alimentos más sostenibles, transparentes y confiables continuará creciendo”, afirma Noa Segre, Senior Specialist de Transformación Corporativa y Envisioner en Talent Garden.
Nuevas tendencias, fórmulas innovadoras y productos vanguardistas
El comprador del mañana es cada vez más consciente de lo que adquiere y por eso busca productos saludables y enfocados a la sostenibilidad. Entre otras cosas, el futuro del FoodTech pasa por diseñar envases más inteligentes, por ejemplo. Contarán con sensores que analizarán y proporcionarán información sobre el estado del producto a cualquier participante de la cadena de suministro. De esta forma se favorece la transparencia y se reduce el consumo del plástico.
Asimismo, los consumidores buscan alimentos que se adapten a sus estilos de vida. La nutrición personalizada está en el centro de atención de este sector. Por ello, las comidas dentro y fuera de casa, la desintermediación y los alimentos son los principales temas en los que han puesto la atención las empresas FoodTech.
Desde Fellow Funders apoyamos a las empresas de sectores pioneros como FoodTech y les acercamos al capital necesario para su expansión. Es el caso de Foodinthebox, startup que permite a sus clientes acceder a más de 1.500 recetas saludables a través de los Meal Kits. Somos conscientes de que el FoodTech ha llegado para revolucionar el mundo de la alimentación, y no queremos quedarnos atrás.
Fuente: Emprendedores