La startup española 2gether, especializada en transacciones con criptomonedas, acaba de cerrar con éxito su ronda de financiación a través de crowdfunding por importe de 1,5 millones de euros. En concreto, la gestión de la operativa la ha realizado la división de Crowd Investment de Fellow Funders y de su plataforma de financiación colectiva, autorizada y supervisada por la CNMV. El objetivo inicial partía de 1,2 millones, pero la alta aceptación de la oferta invitó a elevar el importe al máximo legal de financiación, el 125% de lo previsto, lo que supone 300.000 euros más de lo inicialmente estimado.

La joven compañía española, considerada como una de las firmas más importantes de Europa en activos digitales, explica a través de un comunicado que la inyección económica se destinará a “reforzar la seguridad de la compañía y su modelo de cobertura, el cual se empleará inmediatamente en reponer los fondos sustraídos en el ciberataque del pasado 31 de julio”.

De hecho, además de 400 inversores también han realizado aportaciones más de 1.800 de los usuarios afectados por el referido ciberataque, que han decidido compensar la totalidad o parte de los fondos sustraídos en capital y en tokens 2GT. Por lo pronto, el 91% de los usuarios afectados de 2gether ya han recibido los bitocoins (BTC) y ethereum (ETH) sustraídos en sus cuentas, beneficiándose de la subida de estas criptos, mientras que el 9% restante lo hará durante los próximos días. Por lo tanto, lo que aproximadamente 5.000 usuarios ya han capturado toda la subida que han experimentado las criptomonedas durante el periodo desde el ciberataque y los otros casi 500 afectados lo harán en breve.

Según explican fuentes de la empresa, 2gether “ha ofrecido al resto de usuarios afectados la mejor solución posible a cada uno de ellos, una solución que en la mayoría de los casos supera el valor en euros que se perdió en el momento del ciberataque”. En estos casos, los usuarios podrán aceptar la oferta que la compañía puede hacerles en estos momentos y recibir los fondos, o podrán rechazarla y dar más tiempo a 2gether para intentar reponer la totalidad. De hecho, en los próximos días se prevé habilitar un proceso en la app para tal efecto y, por lo pronto, todos los usuarios afectados han recibido un email personalizado de la compañía con todos los detalles para poder valorar la decisión libremente.

Ramón Ferraz, CEO de 2gether, explica a través de un comunicado que desde que la empresa sufrió el ciberataque “todo el equipo de 2gether se ha volcado en resolver el problema, reforzando la compañía desde un punto de vista de seguridad y cobertura de riesgos y buscando soluciones a los clientes afectados”. También apunta que “gracias a la confianza de los usuarios de 2gether, que han invertido en la ronda y convertido sus pérdidas, y a la de inversores que confían en el proyecto y en esta nueva economía que estamos liderando, hemos superado nuestras expectativas, en un contexto económico y de empresa complejo. Ahora toca entregar resultados, continuar creciendo y construyendo”.

Ferraz también precisa a elEconomista.es que la ronda “ha sido muy especial” al contar con la involucración de los propios afectados en el ciberataque, para así convertir las pérdidas en capital. Con vistas a este ejercicio, Ferraz valora de forma muy positiva los próximos meses ya que, desde el punto de vista sectorial, “tienen muy buena pinta dado el alto interés por las criptomonedas”. 

A lo largo de los próximas semanas, 2gether prevé lanzar su propio token al mercado internacional, para poderlo comprar y vender en las distintas plataformas. Al mismo tiempo, la firma trabaja para  facilitar la primera economía tokenizada. Para ello, la compañía facilitará el modelo para restaurante que dispondrá de su propio token, siempre a través de la plataforma de 2gether. 

Respecto a la operativa de la emisión, sus responsables explican que la oferta se lanzará a través de dos protocolos descentralizados: “primero en Bounce, abriendo la compra del token de 2gether a todos los países del mundo, con una duración de 7 días y una oferta de 10M de 2GT con un precio fijo de lanzamiento de 0,05€ para los inversores internacionales. Posteriormente, se habilitará el trading de 2GT en Uniswap, el exchange descentralizado con mayor volumen”. Las mismas fuentes señalan que “cuanto más exitosa sea la venta de 2GT en Bounce mayor volumen tendremos para iniciar el trading en Uniswap, ya que pondremos el 50% de los ETH adquiridos en Bounce para iniciar el trading en la pool 2GT/ETH2”.

Sobre lo anterior debe aclararse que el 2GT es el token nativo de 2gether, un activo que “todos los usuarios de la comunidad pueden comprarlo o ganarlo cuando realizan acciones que aportan valor a la comunidad, disfrutando con él de diversos servicios y privilegios en la app de 2gether”.

Por su parte, Francisco Mariscal, CEO de Fellow Funders, explica que “el éxito de esta ronda demuestra el deseo de los inversores por apoyar proyectos de la Economía Digital y por el equipo de profesionales que hacen posible estos proyectos.” Entre otros detalles, según los expertos, “si 2020 fue histórico para el sector de las criptomonedas parece que 2021 será un año épico”. De acuerdo con los datos de 2gether, “en enero se prevé duplicar los volúmenes de transaccionalidad en la plataforma respecto a los meses anteriores, que ya fueron récord para la compañía”. De esta forma, Ferraz recalca que “una parte importante de este crecimiento se debe al interés creciente de la población en la industria cripto, la otra tiene que ver con la confianza reforzada de la comunidad de 2gether en la compañía”.

Fuente: El Economista

Otros medios que se han hecho eco de la noticia: El Confidencial Digital, Agencia EFE, Economía de Hoy, Cointelegraph, Bolsamanía, El Referente, PressDigital, Murcia.com, Crónica de Cantabria, El Diario, Investing.com, EuropaPress


Categorizado en: