Hace unos días se publicaba el informe anual correspondiente al año 2019 denominado Mapa del Emprendimiento, elaborado por Spain Startup-South Summit y que, mediante el análisis de las 1.720 startups presentadas a la Startup Competition que se celebra dentro del South Summit Madrid 2019, permite realizar un diagnóstico bastante preciso del universo del emprendimiento en España.

Hoy queremos compartir con vosotros varios datos que comentan en este informe y que puede darnos una idea sobre el perfil del emprendedor y las startups españolas:

  • Un 23% de las startups se encuentran en fase Growth y un 34% en fase Early Stage. Parece que poco a poco las startups van consolidándose como una forma diferente y alternativa a las grandes empresas tradicionales.
  • El 49% de las startups genera ingresos y un 17,1% tiene EBITDA positivo. Esto significa que estas compañías disponen ya de un producto validado, tienen clientes fuera de su “zona de comfort” y disponen de métricas que pueden hacerlas sostenibles en el tiempo.
  • El 51% de las startups se han financiado con recursos propios. El acceso a fuentes alternativas de financiación ajenas a las famosas FFF (friends, family y fools) parece que sigue siendo una de las asignaturas pendientes de los emprendedores.  En este contexto desde Fellow Funders queremos aportar nuestro “granito de arena” para apoyar al desarrollo del ecosistema.
  • Un 54% de los emprendedores lo son en serie, es decir, ya ha emprendido anteriormente, y de estos un 14% ha creado más de 2 startups.  Este aspecto de la experiencia es muy importante dado que la probabilidad del fracaso disminuye a medida que aumenta la experiencia de los emprendedores.  Por ejemplo la probabilidad de fracaso de un emprendedor que ha creado más de 4 startups es del 12% frente al 45% de probabilidad de fracaso de un emprendedor que crea su primera startups.
  • El 92% de los emprendedores tiene título universitario y el 74% ha realizado un master.  La formación de los emprendedores es un aspecto básico al que en algunas ocasiones, al menos en España, no hemos prestado suficiente atención.  Ello quizás tiene que ver con que hasta ahora no vislumbramos el concepto de emprendedor-empresario y nos quedamos exclusivamente en el concepto de emprendedor-visionario.
  • El 57% de los emprendedores trabajaban anteriormente por cuenta ajena, frente al 1% que viene del desempleo.  Este aspecto es muy interesante porque muestra que la creación de startups parece que no tiene correlación directa con el autoempleo sino con el desarrollo de una idea o modelo de negocio que el emprendedor ha desarrollado durante su vida profesional.  Sin embargo este aspecto, al menos en nuestra opinión, es bastante controvertido e intentaremos desarrollarlo en próximas fechas.
  • El 63% de los emprendedores siempre quiso emprender y el 61% vio una oportunidad para desarrollar su startup frente al 5% que lo hizo por necesidad.  Parece que en España se está produciendo un cambio radical en el concepto del emprendimiento como “forma de vida” y no como un recurso frente al empleo por cuenta ajena.

Todos los datos anteriores parecen corroborar que algo está cambiando en el universo del emprendimiento en España.  Poder estar asistiendo a una relativa consolidación y a una mayor profesionalización en el mundo del emprendimiento.  En palabras de Maria Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit “la consolidación del ecosistema emprendedor es un hecho, lo muestran las cifras”.

En este contexto desde Fellow Funders seguimos apostando por los emprendedores y queremos darles todo nuestro apoyo, siempre respetando nuestros cánones de profesionalidad, rigurosidad y transparencia. 

Creemos que la búsqueda de la financiación para el crecimiento y la expansión de las startups es una labor ardua e ingrata y que en demasiadas ocasiones distrae al emprendedor de su verdadera función que es la consolidación de su compañía.  El apoyo de profesionales especializados como los que componemos el equipo de Fellow Funders puede ser una alternativa interesante y rentable.

La semana que viene abordaremos dos aspectos también muy interesantes que  se comentan en el informe del Mapa del Emprendimiento: la Mujer Emprendedora y el Talento Senior.

¡Buen fin de semana!