En Fellow Funders hablábamos de Unicornios y Cucarachas, dos conceptos de startup que conviven en el ecosistema emprendedor.  Y finalizábamos nuestro comentario con “En Fellow Funders no depreciamos a los unicornios pero nos gustan mucho las cucarachas… creemos que para reindustrializar España son necesarias muchas cucarachas”.  Y de repente, en nuestro universo, ha aparecido un nuevo animal… las GACELAS.

Releyendo la última información que ha llegado a Fellow Funders hemos visto un trabajo de investigación realizado hace un tiempo por la Fundación Cotec para la Innovación que nos ha llamado poderosamente la atención, ¿Por qué crecen LAS GACELAS?  Desde Fellow Funders queremos  felicitaros por vuestro trabajo.

Y tú te preguntarás: ¿Qué son las Gacelas?

In this illustration a couple of Oryx is walking at the sunset prairie. They enjoy the company of each other. This illustration can be used for magazine articles about family, friendship and love.
Gacelas gráciles

Según la definición de la OCDE el concepto de Gacela se refiere a un conjunto de empresas, pequeñas o medianas, que tienen más de 10 empleados y que, durante tres años consecutivos, acumulan un crecimiento de su facturación por encima del 75%.

Pero entonces, ¿Qué diferencias existen entre las Gacelas y las Startup? Según se recoge en el informe existen varias diferencias significativas:

  • Las gacelas se caracterizan por ser empresas pequeñas o medianas, frente a las startup, que suelen ser microempresas.
  • Son empresas jóvenes, pero no recién creadas como son las startup.
  • Están presentes en todo tipo de sectores, y no necesariamente en los sectores tecnológicos como las startup.

Sin embargo una misma característica une a las startup y a las empresas gacela, la INNOVACIÓN. Las empresas gacela son empresas que no tienen un crecimiento exponencial como puede tener una startup pero ¿un incremento del 75% en 3 años de sus cifras de negocio no es lo suficientemente significativo como para tenerlas en cuenta?

Las empresas gacela basan su crecimiento en la innovación.  Pero cuando hablamos en este caso de innovación no estamos hablando de la innovación solamente tecnológica.  Estamos hablando también de la innovación en productos, en procesos y organizativa. Es decir, la tecnología está bien, pero por si misma no parece suponer, por regla general, un factor lo suficientemente diferencial como para que una pyme pueda acometer procesos de crecimiento y transformación tan significativos.

Algunas cifras para comprender la importancia de las empresas gacela

  • Constituyen aproximadamente el 6% del total de las empresas españolas con más de 10 empleados.
  • La probabilidad de supervivencia de estas compañías en el tiempo (83%) es superior al del resto de empresas (76%).
  • En el período 2012-2015 fueron responsables del 43% de la creación de empleo en España.
  • En el 80% de los casos el crecimiento de las gacelas no se produce a costa del resto de su competencia, sino incrementando el mercado objetivo.
  • El 50% de las empresas gacela considera que su principal competidor no pertenece a su propio sector de actividad.
Vector image of a set with flat icons of african animals
Gacelas, elefantes..

En Fellow Funders seguimos pensando que tenemos que ayudar entre todos a reindustrializar España y la única forma para que este proceso puede realizarse es fortaleciendo la Innovación. Sin embargo, esta innovación no tiene por qué ser exclusivamente tecnológica, tenemos que hablar también de productos, de procesos, de organización, …  Es necesario un gran acuerdo entre las Administraciones Públicas, Centros de Formación, Empresarios, Inversores, Emprendedores, … para fomentar la innovación y poder posicionar a España de forma óptima en la nueva revolución industrial a la que estamos asistiendo.

¿Y si resulta que en Fellow Funders además de cucarachas y en algunos casos unicornios también nos gustan las gacelas? ¿Algunos de los proyectos que presentamos a nuestros inversores no serán gacelas en vez de startups? Tenemos que reflexionar sobre ello.

Y recuerda: uno de los factores clave para mantener unos adecuados niveles de riesgo es diversificar tu cartera.

Oscar Valles Cavia
CRO de Fellow Funders

¿Quieres unirte al universo Fellow Funders?  ¡Te esperamos!

Categorizado en: