
Se entiende como franquicia “la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada”. Esta propuesta genera interesantes beneficios a las dos figuras que intervienen. Pecuniarios para el franquiciador, y en forma de derechos de explotación para el franquiciado.
Desde su llegada a España en los años 50, las franquicias han abierto una interesante oportunidad para generar valor en múltiples sectores. Destaca el sector de la restauración, donde las franquicias han asumido un rol protagonista. No en vano, atendiendo a datos de septiembre de 2022, existen en España 328 marcas dentro del sector HORECA, agrupando un total de 13.064 establecimientos. La facturación de estas redes suma un total de más de 7.000 millones de euros, lo que supone el 21,3 % del total del sector de la restauración. Además, estas cadenas generan más de 80.000 puestos de trabajo directos.
Estas cifras son especialmente relevantes si las comparamos con las de hace una década. Según declaraciones de The NPD Group, en los últimos diez años se ha duplicado la presencia de cadenas de restauración. Sin embargo, ni mucho menos se piensa que el negocio de las franquicias haya alcanzado la cima. Según la misma fuente, ocho de cada diez cadenas esperaban crecer más de un 10% durante el año 2022. Previsiones que están pendientes de ser confirmadas con los datos de cierre del ejercicio.
Motivos para el optimismo
¿Cuáles son los principales factores que hacen pronosticar este crecimiento? Además del efecto rebote de la situación económica superada la pandemia, existen dos tendencias que favorecerán el auge de las franquicias en nuestro país:
- En primer lugar, la pandemia ha hecho a este sector reinventarse y reforzar líneas de negocio que ya existían, como el delivery o el take away. Los datos han demostrado la efectividad de esta estrategia. Según Franquicias de Restauración, un 36% de lo desembolsado por los consumidores durante el primer semestre de 2021 fue a través de estas líneas de negocio, 15 puntos porcentuales por encima del mismo período en 2019.
- La internacionalización de este modelo de negocio es otra gran ventaja de cara al futuro. Atendiendo al informe “La Franquicia española en el mundo 2021”, el sector ya cuenta con un total de 1.481 establecimientos implantados por 54 cadenas españolas en 78 países.
Las claves del éxito
Según Restauración News, se constata un incremento del interés de los emprendedores por los negocios en régimen de franquicia. Ante esta nueva oportunidad que se abre para muchos emprendedores, la siguiente pregunta que cabría plantearse sería: ¿Cuáles son las claves del éxito de una franquicia? Algunos factores influyentes señalados por la consultora Tormo Franquicias son:
- Número de franquiciados: las franquicias aspiran a crecer de forma ordenada, pero sin ponerse límites. Un mayor número de establecimientos suele ser sinónimo de éxito.
- Modelo customer centric: todos los proyectos de franquicia que han triunfado están diseñados para aportar un especial atractivo al consumidor, ofreciéndole ventajas fácilmente perceptibles.
- Apertura al capital: este tipo de modelo negocio requiere de la aportación de capital para prosperar. Por tanto, los emprendedores deben buscar inversores y/o apoyarse en plataformas de financiación.
- División celular: la mayoría de las franquicias que han logrado una buena acogida son el resultado de empresas con un peso considerable en el mercado que en un momento determinado deciden franquiciar una de sus líneas.
- Experiencia de éxito contrastado: el principal fundamento de una franquicia es que se basa en un modelo de negocio que lleva un tiempo operando con resultados contrastados en el mercado y que, por tanto, ofrece garantías a los potenciales franquiciados.
Estas son algunas de las bases sobre las que se sustenta un modelo de negocio en crecimiento en nuestro país como es el de las franquicias de restauración. En los próximos años asistiremos previsiblemente a un auge de estas como protagonistas dentro del sector de la restauración.
Grupo Dihme
Esta semana llega a nuestra plataforma Grupo Dihme. Propietario y franquiciador de EL KIOSKO y Colmado Parranda, además de ser el tercer franquiciado de Telepizza. Se presenta como una empresa de restauración que llega para “revolucionar la restauración” y ofrecer a los franquiciados “modelos de gestión más simples y rentables”.
Grupo Dihme lanza una ronda de financiación con un capital objetivo de 500.000 € (ampliable a 1 M€) destinados a la apertura de locales propios, el desarrollo de capacidad logística, soporte a la expansión en franquicia, marketing y tecnología. ¡Y no se trata de la primera ronda! En el pasado ya captaron más de 600.000 € a través de nuestra plataforma. Ahora “doblamos la inversión” por un modelo de negocio que en los últimos diez años ha doblado su presencia en el mercado, con recompensas para el inversor.
Artículos relacionados