Hoy, presentamos Coometas a nuestros fellowers, un proyecto cuya propuesta responde a la necesidad de digitalizar el Tercer Sector para facilitar el acceso digno a una alimentación variada y equilibrada de las familias atendidas por Entidades Sociales, además de permitir mayor eficiencia, control y conocimiento del impacto generado a las entidades, todo a partir de un panel de control (SaaS) donde monitorizar en tiempo real todo lo que sucede en los proyectos.
El análisis realizado de Coometas por el equipo de Orbyn ha dado como resultado un scoring de 77 puntos, que es el resultado de aplicar el algoritmo de desarrollo propio al proyecto empresarial, superando el mínimo establecido de 65 Puntos.
Uno de los puntos que define a Coometas como una oportunidad atractiva de gran potencial para invertir es que trata de un proyecto empresarial de triple balance económico, social y medioambiental, es decir, muy alineado con las políticas de desarrollo desde Europa (por ejemplo, con la Taxonomía Europea) dentro del marco de la Agenda 2030. Coometas está a la vanguardia de lo que ya es una realidad y de todo lo que queda por venir.
Financiación europea de proyectos relacionados con la digitalización de la ayuda alimentaria
El Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), enmarcado dentro del Fondo Social Europeo (FSE+) es un instrumento de la Unión Europea que, entre otras aplicaciones, financia medidas de los países miembros para proporcionar alimentos o asistencia material básica a las personas que más lo necesitan.
El programa FEAD-FSE+ promueve la digitalización de la ayuda alimentaria como una forma de mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones, con una previsión de destinar sólo en España en el periodo 2021-2027 hasta 100 M€ anuales a tal fin.
La digitalización del Tercer Sector está orientada a ayudar a:
- Mejorar la coordinación y procesos dentro de las organizaciones que proporcionan ayuda alimentaria a las familias.
- Facilitar el acceso a la ayuda alimentaria de una manera digna (evitando las conocidas como “colas del hambre”) a las personas más desfavorecidas, que son sus beneficiarias.
- Disponer de trazabilidad de todo el proceso, con la mejora del seguimiento y la evaluación de los programas de ayuda alimentaria.
Medidas destinadas a impulsar la digitalización del Tercer Sector en España
En España, el programa FEAD se gestiona a través de la UAFSE, dependiente del Ministerio de Economía Social y Trabajo, contando con una asignación en el periodo 2021-2027 de 1.200 M€ del FEAD.
El Ministerio y Agenda 2030 ha impulsado una serie de medidas para digitalizar la ayuda alimentaria. Estas medidas incluyen:
- La creación de una plataforma digital para la gestión de la ayuda alimentaria que permita a las organizaciones tramitar sus operaciones de forma más eficiente, incluyendo bases de datos de sus beneficiarios, sistema de seguimiento de la distribución de alimentos y la gestión de inventarios.
- La implantación de sistemas de identificación biométrica para las personas beneficiarias de la ayuda alimentaria, que permitan conocer a los beneficiarios de las ayudas de forma segura y fehaciente, evitando el fraude y garantizando que la ayuda alimentaria llegue a las personas que lo necesitan.
- El uso de aplicaciones móviles para la distribución de alimentos, que facilitando a las organizaciones la distribución de alimentos de forma más eficiente.
FEAD también plantea el uso de bonos digitales o tarjetas monedero para la distribución de la ayuda alimentaria con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de los programas, mejorando su seguimiento y evaluación, así como definir la lista de alimentos permitidos para comprar utilizando estos medios. Además, estos métodos permiten que los beneficiarios puedan adquirir los alimentos en supermercados o tiendas de alimentación, evitando la estigmatización que conlleva acudir a centros de distribución de alimentos.
Propuesta de Coometas para digitalizar el Tercer Sector
La propuesta de Coometas para digitalizar el Tercer Sector incluye una solución plug and play en los organismos dedicados a la distribución de ayuda alimentaria (que en España son más de 5.000), además de facilitar el acceso de comercios locales a una cuota de mercado a la que, de otro modo no pueden acceder, gracias a los acuerdos que tiene con comercios locales y pequeños supermercados para que las familias puedan comprar los alimentos que necesitan a través de los bonos sociales digitalizados por la compañía.
Coometas es una empresa tecnológica que proporciona una solución capaz de gestionar las necesidades de tres grupos de interés: organizaciones sin ánimo de lucro, comercios locales y familias beneficiarias de ayudas alimentarias. La monetización principal de su modelo de negocio recae en la parte comercial, puesto que al facilitar el acceso de los comercios adheridos a un volumen de negocio que es inaccesible de otra forma, les cobra un take rate, un porcentaje del volumen transaccionado al mes.
Nota apreciativa
Si bien es cierto que Coometas factura a las entidades sociales por la provisión de la ayuda alimentaria en formato de bonos digitales, no les comisiona nada. Es decir que el 100% de la ayuda alimentaria comprada va destinada a las familias beneficiarias, permitiéndolas comprar directamente lo que deseen en el propio comercio de forma digna y sin estigmas, en lugar de recoger una caja de alimentos en un espacio destinado al reparto de alimentos.
Desde Fellow Funders destacamos que Coometas es un proyecto que cuenta con un beneficio fiscal de hasta el 50% para nuestros inversores, por lo que, si estás terminando de definir tu cartera de inversión del 2023, seguro que esta es una oportunidad de inversión que te interesará valorar.
Fuentes:
FEAD Annual Report 2022.
FSE+ Annual Report 2022.
Informe de evaluación del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas en España 2022 (elaborado por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030).