Consejos para profesionalizar la inversión alternativa

Como hemos dicho en muchas ocasiones en Fellow Funders queremos acercar la inversión en startups a los inversores particulares, pero siempre desde un punto de vista profesional y con los estándares de calidad que han utilizado tradicionalmente los grandes inversores.
Aprovechando que nos encontramos en estas fechas tan especiales, y que muchos acostumbramos a hacer un pequeño balance de cómo se ha desarrollado el año que termina, queremos compartir con vosotros una serie de consejos sobre qué debemos valorar a la hora de invertir en startups. Si bien hay muchos aspectos a considerar (los hemos ido comentando en las sucesivas newsletter que os hemos ido enviando) varios nos parecen en principio como más significativos:
- Entiende el modelo de negocio en el que vas a invertir. Comprende el modelo de negocio de la startup en la que planeas invertir, analiza sus riesgos, plantea los escenarios en los cuales tu inversión entra en zona de confort de riesgo. En definitiva, si has decidido invertir, hazlo con cabeza. “Una máxima que ha guiado siempre mis inversiones ha sido no invertir en aquello que no conozco o que no entiendo …”. Rene de Jong.
- Analiza si el equipo humano es acorde al modelo de negocio de la startup en la que planeas invertir. En toda empresa el equipo es siempre importante pero en un negocio incipiente y no consolidado es de vital importancia. No todos los modelos tienen las mismas necesidades y valorar la adecuación del equipo es un factor diferencial, que puede facilitar el éxito de la compañía. Un aspecto básico es la personalidad del CEO y su capacidad para dirigir y aglutinar los esfuerzos de todos. “En toda startup debe haber un líder que trascienda a la suma de las partes… al final es él quien debe decidir, tomar las decisiones y el equipo ejecutar…”. Eduardo Diez-Hochleitner
- Verifica que dispones de toda la información para valorar la posibilidad de invertir. Comprueba que te han facilitado las cuentas de la empresa, y que estas sean claras y que sus proyecciones financieras tengan coherencia. Verifica que la compañía tiene al día sus obligaciones y que ha protegido adecuadamente su propiedad intelectual. Analiza la existencia y el contenido del Pacto de Socios. Es de vital importancia conocer las reglas del juego antes de comenzar el partido (relaciones entre los socios, regímenes de mayorías, cláusulas de acompañamiento y salida, …).
- Conoce como podrás recuperar tu inversión. Es importante que entendamos en qué forma vamos a poder “monetizar” nuestra inversión. Podemos obtener rentabilidad por la compra de nuestras acciones por parte de otro gran inversor, por el cobro de dividendos, … Debemos evaluar si el proyecto en el que queremos invertir se adapta a nuestro perfil de riesgo y tiene un horizonte temporal de posible recuperación de la inversión que encaja con nuestras necesidades. “No siempre debemos pensar en que nuestro Exit como inversor debe ser a través de una IPO. ¿Por qué no salirse con la entrada de Fondos de Secundaria o con fondos obtenidos con Deuda Financiera de la compañía para recomprar acciones …?. Tobias Schimer.
Finalmente mencionar dos aspectos que nos parecen fundamentales:
- La necesidad de utilizar criterios profesionales para definir nuestra inversión. Si no tienes tiempo y/o conocimientos suficientes para gestionar directamente tus inversiones, apóyate en profesionales que puedan ayudarte y acompañarte, siempre aportando criterios profesionales y con la mayor transparencia y seguridad. “Yo siempre invierto por intuición, pero intuición no es olfato, intuición es una combinación de conocimiento y experiencia adquirida…”. Eduardo Diez-Hochleitner.
- La necesidad de diversificar nuestras inversiones con el fin de reducir los riesgos y optimizar nuestro portfolio para maximizar la rentabilidad. Debemos constituir una cartera de inversión con un número suficiente de compañías, diversificando en sectores de actividad, modelos de negocio, períodos de maduración, … Una adecuada diversificación es el factor fundamental que nos permitirá reducir sensiblemente las pérdidas esperadas de nuestra cartera. “Para invertir dos de los aspectos más importantes son diversificar y no enamorarse de tus inversiones …”. Tomás Guillén.

En Fellow Funders queremos compartir con los emprendedores y con los inversores la importancia de la inversión alternativa, y más concretamente del Equity Crowdfunding, instrumento básico, en nuestra opinión, para el desarrollo y la consolidación del tejido de innovación en España. Sin embargo, en Fellow Funders queremos respetar en todo momento lo que hemos denominado compromisos de Fellow Funders (confianza, transparencia, rigurosidad y seguimiento), auténtica razón de ser de nuestro empresa.
Finalmente y como siempre te recordamos, en Fellow Funders seguimos pensando que la inversión en Equity Crowdfunding es una alternativa interesante, pero teniendo claro en todo momento la necesidad de la diversificación del portfolio y los riesgos que se asumen.
¿Quieres unirte al mundo Fellow Funders? ¡Te esperamos!