
Pocos artistas definen un estilo de vida propio con tanto orgullo como Joan Manuel Serrat y su “Nací en el Mediterráneo”. Cuando los romanos se expandieron en torno al entonces conocido como “Mare Nostrum” seguramente no eran conscientes de que estaban creando mucho más que un Imperio. Estaba naciendo un estilo de vida que sobrevivió a la caída del propio Imperio, y todavía hoy define a los habitantes de una serie de países entre los que se incluye España. Un estilo de vida admirado en todo el mundo por muchos motivos. Uno de los principales, la dieta mediterránea.
El aceite, el protagonista de la dieta mediterránea
Recientemente, la prestigiosa revista norteamericana US News & World Report ha elaborado una clasificación mundial de las mejores dietas de cara a 2022. Dicho ranking ha tenido en cuenta los siguientes factores: facilidad para seguir la dieta, efectividad para la pérdida de peso, integridad nutricional, seguridad, y potencial para evitar diabetes y enfermedades cardíacas. Encabeza la lista, como no podía ser de otra manera, la dieta mediterránea.
La mediterránea es la mejor dieta en la prevención de diabetes y enfermedades cardíacas, además de ser la más fácil de seguir de todas las incluidas en el estudio. ¿Cuál es el secreto de esta dieta milenaria? Todos los países mediterráneos presentan diferencias en materia alimentaria, pero tienen en común una serie de factores. Entre otros, la escasez de carne, la apuesta por los productos frescos, o un elevado consumo de frutas y verduras. Todo ello acompañado por el ingrediente estrella: el aceite de oliva.
“Aceite de oliva o mantequilla, esa es la cuestión”, que dirían los expertos en esta dieta. Olvidándonos por un momento del “Mare Nostrum”, y cruzando el Atlántico, llegamos a países como Estados Unidos. Regiones donde el uso de la mantequilla va mucho más allá de los famosos desayunos con tortitas que podemos ver en las películas, y donde el aceite de oliva tiene un papel marginal.
Sinónimo de longevidad
Pues bien, la Universidad de Harvard, uno de los emblemas de la nación estadounidense, publicó el pasado martes 11 de enero un informe que reconoce los beneficios a largo plazo del aceite de oliva. En los participantes en el estudio que consumieron 9 gramos diarios de aceite se ha encontrado asociado un 17 % menos de riesgo de mortalidad por cáncer, un 18 % menos por enfermedad respiratoria, un 19 % menos por enfermedad cardiovascular y un 29 % menos por enfermedad neurodegenerativa.
El aceite de oliva es salud y, por tanto, el mayor tesoro que guarda la cuenca mediterránea. Y por suerte, en lo que al aceite se refiere, España es el país más rico del mundo. Durante la campaña 2020-21 se recolectaron en nuestro país 1´45 millones de toneladas de aceite de oliva. Los siguientes productores son Italia y Grecia con 250.000 toneladas cada uno, una cifra cinco veces inferior.
Mientras los tesoros tradicionales se escondían en cofres, el aceite yace dentro del fruto que habita los olivares: la aceituna. La obtención de “oro líquido” de la mejor calidad pasa por un buen proceso de extracción. Un proceso que ha mejorado durante los años, permitiendo pasar de cultivos basados en la cantidad de aceite a campañas centradas en obtener aceite de la mejor calidad.
Olimaker y su “llave del tesoro”
Hace unos meses, en Fellow Funders tuvimos la oportunidad de conocer a Olimaker. Esta empresa nacida en Andalucía, “cuna” del aceite de oliva, revolucionará el mundo del aceite con la primera micro almazara de uso doméstico. Mediante dicho dispositivo, las familias españolas podrán obtener aceite de oliva de la mejor calidad en sus propios hogares, y sobretodo, los agricultores podrán testar el aceite que producen sus olivares in situ, sin necesidad de desplazarse a una almazara tradicional.
El proyecto de Olimaker nos sedujo desde el primer momento. Estamos seguros de que va a permitir que nuestro mayor tesoro, el aceite de oliva, brille en todos los hogares españoles e incluso fuera de nuestras fronteras. Por ello, actualmente les estamos ayudando a captar fondos a través de una ronda de equity crowdfunding. El aceite de oliva es salud. Es longevidad. Es nuestro mayor tesoro. ¡Y ahora puedes invertir en él a través de nuestra plataforma!
Artículos relacionados