Advertencias y Riesgos al inversor
Las actividades de inversión en “Startups” o empresas de reciente creación pueden conllevar una serie de riesgos, como pueden ser la falta de liquidez, la falta de ingresos por retorno del capital, el riesgo de dilución de la participación en la sociedad, la no transmisibilidad de las participaciones y riesgo de pérdida del dinero invertido. FELLOW FUNDERS está destinada a personas con suficientes conocimientos para entender los riesgos que subyacen en este tipo de inversiones en empresas de reciente creación.
Los proyectos publicados en FELLOW FUNDERS son considerados como “Startups” o empresas de reciente creación, y por lo tanto esto conlleva a que la inversión realizada se pueda perder. Por lo tanto, se recomienda invertir una cantidad que se esté dispuesto a perder ya que FELLOW FUNDERS no le reintegrará la inversión realizada. No obstante lo anterior, para que un proyecto sea admitido en la plataforma de FELLOW FUNDERS se deben cumplir unos requisitos que aseguren la estabilidad financiera del proyecto y la capacidad de su equipo directivo para llevarlo a cabo. Asimismo cabe advertir que al ser “Startups” o empresas de reciente creación, es difícil que durante los primeros años de inversión se retorne la inversión, incluyendo la posibilidad de ofrecer dividendos, ya que casi siempre, los beneficios se suelen reinvertir en el propio negocio para impulsar el crecimiento porque las empresas no tienen el deber de pagar dividendos a los inversores.
Riesgo de falta de liquidez y transmisibilidad
La liquidez evalúa la facilidad que tiene un activo en convertirse en dinero, y en este caso en concreto sería la facilidad con que se pueden vender las participaciones/acciones de una “Startup” después de adquirirlas. Como las participaciones/acciones de una “Startup” no cotizan, la posibilidad de transmitir las participaciones/acciones es muy baja, lo que supone que la inversión deba considerarse como una inversión a medio plazo, y de escasa liquidez.
Riesgo de dilución
Se advierte a los inversores que cualquier inversión realizada a través de la plataforma puede estar sujeta a una posible dilución futura. Se produce dilución cuando una empresa crea nuevas participaciones, y los socios que NO subscriban las nuevas participaciones emitidas, verán reducida su participación en la empresa de forma proporcional a la ampliación de capital realizada, conllevando una pérdida del valor de la participación.
Sin embargo, de cara a evitar el riesgo de dilución las empresas pueden ofrecer Participaciones Ordinarias o de “Clase A”, incluyendo derechos de voto y derechos de suscripción preferente, lo que obligaría a la empresa a ofrecer primero a sus socios con Participaciones Ordinarias o de “Clase A” la oportunidad de adquirir las nuevas participaciones emitidas.
No sujeción a supervisión
FELLOW FUNDERS le advierte que las plataformas de financiación participativa no ostentan la condición de servicios de inversión, ni entidad de crédito, y por ello no están adheridas a ningún fondo de garantía de inversiones o fondo de garantía de depósitos, con los riesgos que ello conlleva. Como consecuencia de lo anterior, se informa a los usuarios que los proyectos de financiación participativa de FELLOW FUNDERS no están autorizados ni supervisados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ni por el Banco de España. Esta no sujeción a supervisión viene prevista en el artículo 83 de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial.